La relación entre el nivel de renta y los coches eléctricos: ¿en qué países de Europa hay más?

El ránking del día

La relación entre el nivel de renta y los coches eléctricos: ¿en qué países de Europa hay más?

Los vehículos eléctricos representan el 21,6% de los coches nuevos matriculados en la UE, pero solo tienen una cuota de mercado del 9% o menos en más de la mitad de los estados.

Coche eléctrico
Coche eléctrico
La implantación del vehículo eléctrico en la Unión Europea (UE) tiene que ver, y mucho, con  el nivel de renta que tengan los ciudadanos de un país. Hay una relación muy clara entre ambas cosas, según un estudio de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). A mayor renta, mayor número de coches eléctricos.  . La adopción en el mercado de los vehículos eléctricos (ECV, por sus siglas en inglés) está vinculada a los ingresos netos anuales, lo que pone de manifiesto “que la asequibilidad es un factor significativo que desalienta las compras” de estos coches.   Los vehículos eléctricos representan el 21,6% de los automóviles nuevos matriculados en la UE en 2022, aunque solo tienen una cuota de mercado del 9% o menos en más de la mitad de los estados miembros. Grecia, Italia, Polonia y Croacia son, por ejemplo, algunos de los países donde estos coches tienen una cuota de mercado inferior al 9%. Y es en ellos donde la renta neta anual media es de unos 13.000 euros por trabajador.  Las cuotas más altas (más del 30%) se concentran en solo cinco países del norte y oeste de Europa, donde los ingresos netos anuales superan los 32.000 euros. Así, recoge dicho estudio, en Suecia, con ingresos netos anuales superan los 35.000 euros, más de la mitad de los coches recién matriculados son eléctricos. Por el contrario, su cuota de mercado es tan solo del 4% en Bulgaria, donde los ingresos rondan los 7.000 euros.  En cuanto a España, se sitúa entre medias y ocupa la duodécima posición dentro de los 27 países que integran la UE en cuanto a cuota de mercado y también sobre la renta media del país (21.669 euros en 2021).  “Estas cifras confirman disparidades significativas en la asequibilidad de los vehículos eléctricos entre las diferentes regiones de Europa, con el norte y el oeste de Europa a la cabeza con las proporciones más altas y el centro, el este y el sur de Europa con las proporciones más bajas”, destaca la asociación de fabricantes.  Infogram

La implantación del vehículo eléctrico en la Unión Europea (UE) tiene que ver, y mucho, con  el nivel de renta que tengan los ciudadanos de un país. Hay una relación muy clara entre ambas cosas, según un estudio de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). A mayor renta, mayor número de coches eléctricos.  

La adopción en el mercado de los vehículos eléctricos (ECV, por sus siglas en inglés) está vinculada a los ingresos netos anuales, lo que pone de manifiesto “que la asequibilidad es un factor significativo que desalienta las compras” de estos coches.  

Los vehículos eléctricos representan el 21,6% de los automóviles nuevos matriculados en la UE en 2022, aunque solo tienen una cuota de mercado del 9% o menos en más de la mitad de los estados miembros. Grecia, Italia, Polonia y Croacia son, por ejemplo, algunos de los países donde estos coches tienen una cuota de mercado inferior al 9%. Y es en ellos donde la renta neta anual media es de unos 13.000 euros por trabajador. 

grafico rankin 14 abril

Las cuotas más altas (más del 30%) se concentran en solo cinco países del norte y oeste de Europa, donde los ingresos netos anuales superan los 32.000 euros. Así, recoge dicho estudio, en Suecia, con ingresos netos anuales superan los 35.000 euros, más de la mitad de los coches recién matriculados son eléctricos. Por el contrario, su cuota de mercado es tan solo del 4% en Bulgaria, donde los ingresos rondan los 7.000 euros. 

En cuanto a España, se sitúa entre medias y ocupa la duodécima posición dentro de los 27 países que integran la UE en cuanto a cuota de mercado y también sobre la renta media del país (21.669 euros en 2021). 

“Estas cifras confirman disparidades significativas en la asequibilidad de los vehículos eléctricos entre las diferentes regiones de Europa, con el norte y el oeste de Europa a la cabeza con las proporciones más altas y el centro, el este y el sur de Europa con las proporciones más bajas”, destaca la asociación de fabricantes. 

Más información

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…