Categorías: Nacional

“La regulación española sobre Internet no tiene nada que envidiar a la censura china”

La plataforma Xnet, formada por activistas que trabajan en diferentes campos relacionados con los derechos digitales, la democracia en red y la libertad de expresión, denuncia la aprobación del ‘decretazo’ digital por parte del Gobierno porque considera que acerca la regulación española sobre internet “a la censura china”.

“Gracias a un Decreto Ley publicado ayer en el BOE con la nocturnidad de las elecciones, desde hoy en España la regulación sobre internet no tiene nada que envidiar a la censura de China”, así arranca un escrito firmado por Simona Levi, fundadora de Xnet.

En su comunicado, Levi considera que el Gobierno, PP y Ciudadanos han utilizado a Cataluña como excusa para imponer “la que es probablemente la norma más liberticida después de la ley de la patada en la puerta del socialista Corcuera en 1992”.

Xnet concluye que el contenido contradice la exposición de motivos que exime como objetivo el amparo y la mejora de “la privacidad y derechos digitales del ciudadano”.

“En realidad el enfoque tecnófobo impone un acceso a la red cada vez más tutelado por parte del Estado. Un Estado que se protege a sí mismo contra los ciudadanos. Como en China. Como la Inquisición”, alerta Simona Levi.

¿Qué dice el decreto?

Los campos de actuación del Decreto Ley “no se limitan en su aplicación a un concepto estricto de una red o un servicio de comunicaciones electrónicas, sino que extienden su eficacia a (…) las infraestructuras susceptibles de alojar redes públicas de comunicaciones electrónicas, sus recursos asociados o cualquier elemento o nivel de la red o del servicio que resulte necesario para preservar o restablecer el orden público, la seguridad pública y la seguridad nacional”.

El Gobierno se otorga la potestad de cortar internet por el concepto de “orden público”. Sin necesidad de mandato judicial, “por decisión de un ministerio”, advierte Xnet, que destaca que lejos de derogarla, el Ejecutivo “se apoya en la ley Mordaza para justificar el Decreto”.

Además, denuncia que las administraciones “pueden pasarse entre sí nuestros datos alegremente, sin la obligación de comunicárnoslo. Lo contrario de lo que dice el Reglamento Europeo”.

Acceda a la versión completa del contenido

“La regulación española sobre Internet no tiene nada que envidiar a la censura china”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

55 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace