Economía

La reforma fiscal podría entrar en vigor «a lo largo de 2022 o en 2023», según Montero

«Hay algunas transformaciones sustanciales de las figuras fiscales que van a requerir una ley específica», ha adelantado también la titular de Hacienda en una entrevista en RTVE recogida por Europa Press.

Actualmente, un comité de 17 expertos está analizando el sistema tributario español y deberá presentar sus conclusiones al Ejecutivo antes del 28 de febrero del próximo año, para que éste aborde una serie de ajustes fiscales –al alza o a la baja– con el objetivo de impulsar un sistema eficaz, sólido y progresivo, que permita sostener e incluso fortalecer el Estado de Bienestar.

Así, no será necesario esperar a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para abordar algunas medidas que plantee el comité de expertos, según ha confirmado la propia ministra de Hacienda.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 incorporan pocas novedades fiscales, siendo la más importante el establecimiento del tipo mínimo del 15% para las empresas que facturen más de 20 millones de euros, con la que el Gobierno espera recaudar unos 400 millones de euros.

Junto con este cambio en el Impuesto sobre Sociedades, las cuentas del próximo año solo incorporan otras dos novedades fiscales: la congelación del sistema de módulos por el que tributan gran parte de pymes y autónomos y la reducción de las aportaciones individuales a planes de pensiones con derecho a deducción, que se compensa con el aumento de las aportaciones a los planes de empresa, aunque se mantiene como aportación total la cifra de 10.000 euros anuales como máximo.

COMPROMISO DE REDUCIR EL DÉFICIT Y LA DEUDA

Montero ha defendido, además, que el compromiso con Bruselas es «muy claro» y, pese a la suspensión de reglas fiscales este año y el próximo, España reducirá a lo largo de los próximos años con medidas fiscales y a través de un crecimiento sostenido de la economía el déficit y la deuda, sin reducir el gasto público.

«El crecimiento de España es sostenido y sólido y se está traduciendo en mayores oportunidades con este Presupuesto», ha asegurado la ministra, que ha destacado la especial atención que prestan las cuentas públicas del próximo año a los jóvenes.

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma fiscal podría entrar en vigor «a lo largo de 2022 o en 2023», según Montero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace