Economía

La reforma de pensiones de Escrivá supera su primer examen en el Congreso, rechazada por PP y Vox

Así, el PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, el PNV, EH-Bildu, el PDeCAT, Junts, la CUP, Más País-Equo, Nueva Canarias, el PRC y Teruel Existe. A favor de tumbar la reforma han votado PP, Vox, Foro Asturias y Coalición Canaria, mientras que Ciudadanos y UPN se han abstenido.

Durante el debate parlamentario, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha presentado su reforma como una reforma «no de partido ni de Gobierno», sino «una reforma de país», que nace del acuerdo parlamentario del Pacto de Toledo y también con el consenso de los principales sindicatos, patronales y organizaciones de autónomos, «tras una década sin consenso».

Asimismo, ha defendido la derogación de los dos elementos principales de la reforma del PP de 2013 por suponer «una devaluación sistemática del poder adquisitivo de las pensiones», lo que inició «una etapa definida por la incertidumbre», pero también por la «constatación» por parte incluso del Gobierno del PP «de que esa norma era insostenible».

También ha defendido blindar los ingresos complementarios a la Seguridad Social vía Presupuestos y traspasar gastos impropios que, ha dicho, «no deberían pagarse con cotizaciones». Y es que, con un nivel de cotizaciones «razonablemente alto» y un gasto en pensiones «inferior al de países de nuestro entorno», considera que «las cuentas de la Seguridad Social no deberían arrojar déficit alguno».

«Leer titulares a diario sobre números artificialmente rojos de la Seguridad Social intranquiliza a pensionistas presentes y futuros y no refleja la situación real de las cuentas», ha dicho.

El factor de equidad

Frente al ministro, el portavoz del PP ante el Pacto de Toledo, Tomás Cabezón, ha echado en cara que el ministro traiga al Congreso «una reforma a plazos», ya que el prometido mecanismo de equidad intergeneracional, cuya creación anticipa el proyecto del Gobierno, no se incluye en la iniciativa.

Es más, la intención declarada de Escrivá es negociarlo con patronales y sindicatos e introducirlo en el proyecto a través de una enmienda, una fórmula censurada por el PP y que, ha asegurado Cabezón, también ha cuestionado el propio Gobierno en informes internos.

Cabezón ha criticado la derogación de la reforma de 2013 sin una fórmula alternativa y ha anticipado que, realmente, lo que supondrá esta fórmula será un recorte de las pensiones, y que esa es la razón por la que el ala de Unidas Podemos «está permanentemente discutiendo». «Su recorte será peor que la reforma de 2013», ha anticipado.

Cascada de críticas al PP

La nueva reforma de pensiones deroga dos de los aspectos más contestados de aquella reforma de 2013: el índice de revalorización que limitaba las subidas al 0,25% en situaciones de déficit, y el factor de sostenibilidad, que recortaba la cuantía de la pensión en función del aumento de la esperanza de vida.

Dos elementos, ha recordado la portavoz del PSOE en el Pacto de Toledo, Mercé Perea, que el propio PP «enmendó a la totalidad» cuando, para aprobar sus últimos Presupuestos con el PNV, recuperó el IPC y aplazó a 2023 la aplicación del factor de sostenibilidad. «Si a estas alturas no entienden que ese factor no garantiza pensiones dignas, es que no han entendido nada», ha dicho.

«Esperaba muchísimo más de ustedes», ha abundado Iñigo Barandiaran (PNV) que entiende la enmienda como «una rabieta» , ya que su actitud, ha dicho, en el Pacto de Toledo, «fue ejemplar». «Admitieron que era posible reformular el IRP y el FS. ¿Por qué ahora esto?», se ha preguntado.

También ha expresado su «sorpresa» el diputado del PRC, José María Mazón, señalando que el Congreso había alcanzado «un consenso casi histórico» sobre el futuro de las pensiones, mientras que, por Cs, María Muñoz, criticó que el PP proponga «volver a la reforma de 2013», sin alternativa, por lo que ha pedido a la bancada ‘popular’ que «dejen el ‘todo mal'».

«Ustedes no defienden a los pensionistas, defienden a los bancos y a los fondos buitre», ha espetado, por su parte, Isa Franco (Unidas Podemos). Por Más País, su diputado Íñigo Errejón, ha dicho que entiende la propuesta ‘popular’ por su «falta de empatía»: «Si su futuro dependiera del sistema público de pensiones, no votaría recortarlas».

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma de pensiones de Escrivá supera su primer examen en el Congreso, rechazada por PP y Vox

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace