Economía

La reforma de las pensiones supera el examen de la AIRef

La AIReF ha presentado el primer Informe sobre la regla de gasto de pensiones y la segunda Opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones públicas (AAPP) a largo plazo. Un análisis en el que estima un crecimiento medio del gasto en pensiones de 3,4 puntos de PIB hasta 2050, frente a los 3 puntos que estimaba hace dos años. En la rueda de prensa, la presidenta del organismo, Cristina Herrero, ha asegurado que la regla de gasto no puede considerarse un indicador adecuado sobre la sostenibilidad y merma la supervisión e independencia de la AIReF.

En dicho informe sobre la regla de gasto, la AIReF, tomando los supuestos demográficos y macroeconómicos del Informe de Envejecimiento, estima que el impacto medio anual de las medidas adoptadas a partir de 2020 para fortalecer los ingresos del sistema público de pensiones es del 1,4% del PIB en el periodo 2022-2050.

La AIReF constata que no se supera el límite establecido por la disposición adicional segunda de la normativa de 2023 sobre pensiones, al resultar un gasto en pensiones neto de medidas de ingresos del 13,2% del PIB en promedio del periodo 2022-2050. No obstante, en términos dinámicos, no ve una mejora del sistema público de pensiones.

Gasto en pensiones

Concretamente, las previsiones de 2023 de la AIReF suponían un incremento de 3 puntos de PIB del gasto en pensiones entre 2022 y 2050, al pasar del 13,2% del PIB en 2022 al 16,2% del PIB en 2050. En la actualidad, las previsiones de la AIReF suponen un incremento del gasto de 3,4 puntos de PIB entre 2022 y 2050, al pasar del 12,7% en 2022 al 16,1% del PIB en 2050. En consecuencia, la presión del gasto en pensiones es mayor en cuatro décimas.

En este sentido, advierte que esta dinámica, unida a la evolución prevista de las cotizaciones, implica que a lo largo del horizonte de proyección será necesario aumentar las transferencias procedentes del resto de los Fondos de la Seguridad Social o de la Administración Central en 2,4 puntos de PIB. Este incremento, en ausencia de medidas, supondrá una minoración de los recursos disponibles para la financiación de otras políticas de gasto o el recurso al endeudamiento, lo que parece difícil de compatibilizar con las exigencias y compromisos derivados de los marcos fiscales europeo y nacional.

Teniendo en cuenta las debilidades descritas en la definición e implementación de la regla de gasto de pensiones, la AIReF recomienda al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que, en el proceso de adaptación del marco fiscal nacional al nuevo marco europeo, integre la regla de gasto de pensiones, alineándola con los objetivos y plazos del marco fiscal tanto europeo como nacional.

Sostenibilidad a largo plazo

En la Opinión de sostenibilidad, la AIReF constata la “vulnerabilidad” de la economía española. Así, plantea un escenario base a políticas constantes que se asienta sobre unas previsiones demográficas que reducen la población en edad de trabajar hasta los 36 millones de personas en 2050, a pesar de la incorporación de flujo migratorios anuales medios de 288.000 personas. Como resultado, el crecimiento medio del PIB se situaría en el 1,3% a largo plazo, incluso asumiendo un crecimiento de la productividad aparente del trabajo del 1,1%.

En este escenario, la AIReF estima un déficit que, tras estabilizarse ligeramente por debajo del 3%, empieza a incrementarse en la década de los 30 hasta alcanzar el 7% del PIB en 2050. Este deterioro se debe, por un lado, explica, al incremento de los gastos asociados al envejecimiento y, por otro, al incremento de la carga de intereses.  A partir de 2050, el saldo primario comienza a mejorar al remitir la presión del envejecimiento, pero el déficit total continúa creciendo hasta llegar al 7,7% del PIB en 2070.

El peso de los recursos aumenta 2,8 puntos sobre su peso PIB hasta 2050, reduciendo su ritmo de crecimiento desde entonces. Para el gasto, se estima un crecimiento de 6,5 puntos hasta 2050 por el aumento del gasto en pensiones, sanidad e intereses. A partir de 2050, la ralentización del gasto en pensiones no consigue compensar el aumento del gasto en intereses y de cuidados, lo que produce un aumento adicional de 1,2 puntos.

Más del 16% en 2050

En concreto, el gasto en pensiones escala al 16,1% en 2050, con crecimientos interanuales por encima del 4% entre 2030 y 2050. La AIReF realiza un análisis de suficiencia, equidad y contributividad del sistema de pensiones, así como de las reformas del sistema de pensiones entre 2021 y 2023, que han aumentado el gasto, la tasa de generosidad y la rentabilidad del sistema.

Por su parte, el gasto sanitario aumenta 1,4 puntos de PIB hasta 2050 y una décima adicional hasta 2070, mientras que el gasto en cuidados de larga duración crece 0,6 puntos en el mismo periodo y 0,3 puntos adicionales hasta 2070. La AIReF también modeliza el gasto en educación, cuyo peso se reduce por la evolución de la población hasta alcanzar el 3,5% del PIB en 2050, mientras que el gasto en desempleo se mantiene en torno al 1,2% del PIB.

En este contexto, la AIReF estima una marcada senda ascendente de la deuda pública debido al envejecimiento de la población, hasta alcanzar un peso del 129% del PIB en 2050 y del 181% del PIB en 2070.

La AIReF plantea también un escenario alternativo alineado con el nuevo marco fiscal europeo, con un ajuste de 3,12 puntos del PIB distribuido en cuatro planes fiscales de cuatro años cada uno. Este ajuste permitiría reducir la deuda pública hasta el 62% del PIB en 2050 y el 52% del PIB en 2070.

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma de las pensiones supera el examen de la AIRef

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

6 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

6 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

18 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

18 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

18 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

19 horas hace