Banco de España
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y financieras ascendió en el mes de agosto hasta el 8,48%, una décima más que en julio, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el Banco de España, que muestran que esta ligera subida estuvo provocada por la mayor reducción del crédito total respecto a la registrada por los dudosos.
Se trata del segundo mes consecutivo de alzas en la mora, si bien si se compara con agosto de 2016 la tasa se redujo casi un punto, desde el 9,39%. Además, se mantiene por debajo del 8,72% de abril de 2012 –el mes anterior al rescate bancario- y muy lejos del máximo del 13,61% que se llegó a alcanzar en diciembre de 2013.
En concreto, el sector financiero español contaba con un saldo de dudosos de 105.572 millones de euros, una reducción de un 0,72% o 775 millones respecto a julio. Mientras, el saldo total de crédito registró una reducción de 10.506 millones (un 0,83%) hasta 1,24 billones de euros.
En lo que se refiere a las denominadas entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas), la morosidad se elevó también una décima hasta el 8,57%, mientras que en los establecimientos financieros de crédito (EFC) se mantuvo estable en el 5,85%.
Para hacer frente a estos dudosos, las entidades españolas contaban con unas provisiones constituidas por un importe de 63.173 millones de euros, 612 millones menos que en julio. La tasa de cobertura se situó de este modo en el 59,83%.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…