Economía

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza pide «poner más presión recaudatoria en las rentas más altas»

Según ha destacado EAPN-ES, el SMI encadena un aumento del 60,9% desde 2018, pasando de 735,90 euros mensuales a 1.184 euros en 2025 (448,10 euros más) y, citando estimaciones de CCOO, esta subida beneficiará a unos 2,1 millones de personas trabajadoras en España, «especialmente a los grupos sociales más afectados por la precariedad laboral: mujeres, población joven, con contrato temporal, en ocupaciones elementales y en sectores como la agricultura, la hostelería o el comercio».

Desde la EAPN-ES celebran este acuerdo como «un avance significativo en la lucha contra la pobreza, especialmente la pobreza laboral» y recuerdan que, en España, 2,5 millones de personas son pobres pese a tener un empleo, según el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza’.

Si bien, desde la red han mostrado su rechazo a la decisión de Hacienda de aplicar el IRPF al SMI, e instan al Gobierno a elevar el umbral exento del IRPF como en años anteriores, para evitar los efectos de esta medida en sectores de la población más vulnerable.

Según indican, citando el Informe de la Comisión de Expertos del SMI, la medida afectará a medio millón de personas, el 20% de las cerca de 2,5 millones que cobran el SMI, la mayoría solteras y sin cargas, y muchas de ellas jóvenes en sus primeros empleos, que abonarán 300,05 euros al año.

EAPN-ES recuerda que las personas jóvenes en España enfrentan «dificultades específicas», especialmente en lo referido al mercado laboral y al acceso a la vivienda. En concreto, precisan que la tasa de temporalidad de las personas ocupadas de 16 a 29 años es más del doble que la registrada a nivel general (34,7% frente a 15,7%), y el paro juvenil excede la cifra de la población total: un 21,4% frente al 12,2%.

Esta situación, según advierten, deriva en una problemática de pobreza entre la juventud que alcanza a más de 1,5 millones de jóvenes, «a lo que se suma la actual crisis de los alquileres».

Por todo ello, desde la entidad piden al Gobierno «apostar por un sistema fiscal justo y una redistribución de la riqueza que garantice la cohesión social y refuerce el Estado del Bienestar, poniendo más presión recaudatoria en las rentas más altas».

Acceda a la versión completa del contenido

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza pide «poner más presión recaudatoria en las rentas más altas»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

23 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace