Economía

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza pide «poner más presión recaudatoria en las rentas más altas»

Según ha destacado EAPN-ES, el SMI encadena un aumento del 60,9% desde 2018, pasando de 735,90 euros mensuales a 1.184 euros en 2025 (448,10 euros más) y, citando estimaciones de CCOO, esta subida beneficiará a unos 2,1 millones de personas trabajadoras en España, «especialmente a los grupos sociales más afectados por la precariedad laboral: mujeres, población joven, con contrato temporal, en ocupaciones elementales y en sectores como la agricultura, la hostelería o el comercio».

Desde la EAPN-ES celebran este acuerdo como «un avance significativo en la lucha contra la pobreza, especialmente la pobreza laboral» y recuerdan que, en España, 2,5 millones de personas son pobres pese a tener un empleo, según el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza’.

Si bien, desde la red han mostrado su rechazo a la decisión de Hacienda de aplicar el IRPF al SMI, e instan al Gobierno a elevar el umbral exento del IRPF como en años anteriores, para evitar los efectos de esta medida en sectores de la población más vulnerable.

Según indican, citando el Informe de la Comisión de Expertos del SMI, la medida afectará a medio millón de personas, el 20% de las cerca de 2,5 millones que cobran el SMI, la mayoría solteras y sin cargas, y muchas de ellas jóvenes en sus primeros empleos, que abonarán 300,05 euros al año.

EAPN-ES recuerda que las personas jóvenes en España enfrentan «dificultades específicas», especialmente en lo referido al mercado laboral y al acceso a la vivienda. En concreto, precisan que la tasa de temporalidad de las personas ocupadas de 16 a 29 años es más del doble que la registrada a nivel general (34,7% frente a 15,7%), y el paro juvenil excede la cifra de la población total: un 21,4% frente al 12,2%.

Esta situación, según advierten, deriva en una problemática de pobreza entre la juventud que alcanza a más de 1,5 millones de jóvenes, «a lo que se suma la actual crisis de los alquileres».

Por todo ello, desde la entidad piden al Gobierno «apostar por un sistema fiscal justo y una redistribución de la riqueza que garantice la cohesión social y refuerce el Estado del Bienestar, poniendo más presión recaudatoria en las rentas más altas».

Acceda a la versión completa del contenido

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza pide «poner más presión recaudatoria en las rentas más altas»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace