Categorías: Sanidad

La recuperación no llega a la lista de espera: ahora hay 200.000 pacientes más

La recuperación económica ha estado en boca del Gobierno en los últimos años. ‘La crisis es historia’ es uno de los mantras más lanzados en las intervenciones políticas. Sin embargo, los datos de las listas de espera quirúrgica, a nivel nacional, no terminan de coincidir con esa afirmación. De hecho, todo lo contrario: el inicio de la recuperación trajo más listas de espera.

El Ministerio de Sanidad está a punto de publicar las nuevas cifras de pacientes esperando una intervención quirúrgica; lo hace dos veces al año (junio y diciembre). Pero los últimos datos facilitados ejemplifican cómo los recortes sanitarios denunciados han hecho mella desde que en 2012 se intensificasen.

El fin de 2007 dejó un total de 376.242 usuarios en la lista de espera y hasta que se cerró 2012 apenas sufrió grandes variaciones. Tan solo 2010 rondó cerca de la barrera de los 400.000 pacientes (392.072). Años después ese muro sería superado con creces. El punto de inflexión (negativo) se situó a partir del 2011. De hecho, ese año se concluyó con 459.885 usuarios.

Pero la entrada del 2012 disparó la lista de espera quirúrgica en España: en los primero meses ya se pasó de los 459.885 españoles a los 536.911; y el año terminó con 571.395 pacientes. Las listas de espera en plena crisis tocaron su máximo a los seis meses (primer trimestre de 2013) con 583.612 usuarios. A partir de ese periodo, se vivió un descenso en las cifras. La recuperación había llegado. O no.

Durante tres semestres (el segundo de 2012 y todo 2014) la lista de espera española encadenó caídas de números, aunque lejos de recuperar los guarismos anteriores a la crisis. Aún había 511.923 afectados. Estos tres ‘buenos’ semestres no dejaron de ser un espejismo. O al menos así aparece en los datos del Ministerio de Sanidad. El inicio de 2015 así lo confirmó.

Mientras las voces de ‘recuperación económica’ y de ‘fin de crisis’ entraban con más fuerza en los discursos políticos, la lista de espera quirúrgica tomaba otro ritmo. En el primer semestre de 2015 ya aumentó la cifra hasta los 522.180 usuarios; y para acabar el año los números creció hasta los 549.424.

Pese a este mal 2015, lo peor estaba aún por aparecer. El récord que consiguió el primer trimestre de 2013 en los últimos años era rápidamente batido. El 2016 se despertó con unos primeros seis meses con 569.097 usuarios. El máximo histórico de la década estaba cerca. Y el segundo semestre de este año lo alcanzó: 614.101 personas estaban pendientes de entrar a quirófano.

Las frases aplaudiendo la recuperación económica continuaban presentes, pero el 2017 no dejaba tampoco buenos datos en esta materia sanitaria. El primer semestre del año pasado se mantuvo por encima de la barrera de los 600.000 usuarios (604.103) y el 2017 finalmente cerró por debajo de esta cifra (592.175) pero muy alejada de los números de hace una década.

De esta manera, la crisis y la recuperación han dejado –por ahora- 215.933 pacientes más esperando una intervención quirúrgica.

Acceda a la versión completa del contenido

La recuperación no llega a la lista de espera: ahora hay 200.000 pacientes más

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace