«Con lo que los gobiernos planean gastar ahora en recuperación, se prevé que las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) alcancen niveles récord en 2023 y sigan en aumento en los años siguientes. Esto alejaría al mundo del camino hacia las emisiones netas cero para 2050 que la AIE estableció en su reciente Hoja de ruta global», alertó el organismo en un informe difundido este martes.
El volumen de estas emisiones estará 3.500 millones de toneladas por encima de la trayectoria establecida por la AIE, si bien sería superior en 800 millones de toneladas en 2023 si no se hubiera hecho ningún esfuerzo de recuperación sostenible.
Apenas el 2 por ciento del apoyo fiscal global que busca estabilizar y relanzar las economías tras la pandemia, según la AIE, está destinado a la transición hacia la energía limpia. Esta deficiencia es particularmente marcada en las economías emergentes y en desarrollo.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…