Nacional

La recuperación del suelo en La Palma podría tardar décadas

Dentro de unas décadas, «en teoría, el suelo que se crea a partir de ese nuevo material, de la lava, va a ser relativamente fértil porque viene cargado de minerales», afirmó el experto.

El vulcanólogo destacó que las personas evacuadas probablemente podrán volver a sus hogares «relativamente pronto», cuando se detenga la erupción.

Sin embargo, el problema consiste en que el suelo no se va a poder utilizar enseguida ni para construir casas, ni para fines agrícolas, «porque van a quedar formados unos bloques de lava que son inestables» debido a que debajo de la corteza se forman tubos por los que fluye la lava y cuando estos se vacíen van a quedar huecos, explicó Almendros.

La solución, afirmó, sería llevar más suelo a las zonas afectadas para facilitar el crecimiento de plantas y hacer que la lava se vaya degradando.

«Si no se hace ese proceso, incluso puede tardar siglos, por ejemplo, (el parque nacional de) Timanfaya lleva 300 años ya y se ha mantenido prácticamente tal cual», señaló el especialista.

Recordó que la erupción de Timanfaya fue una de las más masivas, la lava cubrió una gran parte de la Isla Lanzarote y destruyó varios pueblos.

Desde el pasado 19 de septiembre, la isla de La Palma, situada en el archipiélago español de las Islas Canarias, sufre de una erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Según la última actualización del programa europeo de observación terrestre Copernicus, la lava afectó a una superficie mayor a 1.000 hectáreas y destruyó más de 2.600 viviendas en los últimos dos meses.

Más de 7.000 personas fueron evacuadas. Además, en la isla siguen registrándose temblores constantes.

El magma del volcán de Cumbre Vieja también ha llegado al mar y formó un delta de más de 40 hectáreas y la anchura máxima entre coladas es de 3.200 metros, según los datos proporcionados por el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias.

Acceda a la versión completa del contenido

La recuperación del suelo en La Palma podría tardar décadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace