La recesión manufacturera de la eurozona se agravó en noviembre con España como excepción

Sector manufacturera

La recesión manufacturera de la eurozona se agravó en noviembre con España como excepción

El PMI de España, a pesar de caer a 53,1 enteros en noviembre desde los 54,5 del mes anterior, la lectura sigue por encima del umbral de 50 puntos que separa la contracción de la expansión.

Cadena de montaje
Cadena de montaje
El deterioro de la actividad manufacturera de la zona euro se agravó durante el pasado mes de noviembre, según el índice PMI, que bajó a 45,2 puntos desde los 46 del mes anterior, con tres de las cuatro mayores economías de la región en contracción y la única excepción positiva de España.. De este modo, mientras que el PMI manufacturero de Alemania se mantuvo en 43 puntos, el dato de Francia empeoró a 43,1 desde 44,5, mientras que el de Italia cayó a 44,5 puntos, frente a los 46,9 de octubre. De su lado, el PMI de España, a pesar de caer a 53,1 enteros en noviembre desde los 54,5 del mes anterior, la lectura sigue por encima del umbral de 50 puntos que separa la contracción de la expansión. "Estos números son terribles. Es como si la recesión manufacturera de la zona euro nunca fuera a terminar", ha afirmado Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien es probable que esta caída se prolongue hasta el próximo año. De su lado, el experto señala el caso de las empresas españolas del sector de bienes de capital, que pudieron mostrar un crecimiento acelerado, lo que podría estar relacionado con las fuertes inundaciones en España, donde se estima que 100.000 automóviles fueron destruidos y necesitan ser reemplazados, aunque avisa de que "este auge probablemente no durará". Por otro lado, ha advertido de que las empresas del sector manufacturero de la zona euro siguen recortando sus plantillas y los planes de reducción de costes sugieren que la región se encamina hacia tasas de desempleo más altas.

El deterioro de la actividad manufacturera de la zona euro se agravó durante el pasado mes de noviembre, según el índice PMI, que bajó a 45,2 puntos desde los 46 del mes anterior, con tres de las cuatro mayores economías de la región en contracción y la única excepción positiva de España.

De este modo, mientras que el PMI manufacturero de Alemania se mantuvo en 43 puntos, el dato de Francia empeoró a 43,1 desde 44,5, mientras que el de Italia cayó a 44,5 puntos, frente a los 46,9 de octubre. De su lado, el PMI de España, a pesar de caer a 53,1 enteros en noviembre desde los 54,5 del mes anterior, la lectura sigue por encima del umbral de 50 puntos que separa la contracción de la expansión.

«Estos números son terribles. Es como si la recesión manufacturera de la zona euro nunca fuera a terminar», ha afirmado Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien es probable que esta caída se prolongue hasta el próximo año.

De su lado, el experto señala el caso de las empresas españolas del sector de bienes de capital, que pudieron mostrar un crecimiento acelerado, lo que podría estar relacionado con las fuertes inundaciones en España, donde se estima que 100.000 automóviles fueron destruidos y necesitan ser reemplazados, aunque avisa de que «este auge probablemente no durará».

Por otro lado, ha advertido de que las empresas del sector manufacturero de la zona euro siguen recortando sus plantillas y los planes de reducción de costes sugieren que la región se encamina hacia tasas de desempleo más altas.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….