Categorías: Economía

La recaudación fiscal del tabaco se mantiene estable en 2019 por séptimo año consecutivo

La recaudación fiscal derivada del tabaco se mantuvo estable en 2019 por séptimo año consecutivo en el entorno de los 9.000 millones de euros, en un contexto en el que la tendencia a la baja del mercado interno se compensa con la contención del comercio ilícito en Andalucía y el alza de las ventas en la frontera con Francia.

En concreto, los ingresos a través de los impuestos que gravan a la totalidad de las labores del tabaco (impuestos especiales e IVA) sumaron 9.089,19 millones de euros, lo que supone un avance del 0,88% respecto a 2018, según los datos aportados por la Mesa del Tabaco.

En 2019, la facturación total del tabaco sumó 11.865 millones de euros, un 0,95% más. De éstos, un 86%, es decir 10.201 millones de euros, correspondió a la comercialización de 2.242,9 millones de cajetillas.

La progresiva tendencia a la baja de la demanda interna, según ha explicado la Mesa del Tabaco, se compensa con la recuperación del volumen de las ventas legales de cigarrillos en Andalucía (3,15%) como consecuencia de la contención del comercio ilícito gracias a la buena labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado; así como por el aumento del 12% de las ventas en la frontera con Francia.

Éstas últimas se han visto favorecidas por la diferencia de precios con España, tras un desproporcionado incremento de impuestos sobre el tabaco llevado a cabo en el país vecino.

En cuanto al resto de las labores, el tabaco para liar, que supone un 8,75% del mercado en valor, aumentó un 3,58% en 2019, hasta 1.038 millones de euros. Por su parte, los cigarros y cigarritos, que suman el 3,96% del mercado en valor, bajaron su facturación un 1,68%; en tanto que el mercado de la picadura para pipa, que incluye nuevos productos con tabaco, subió un 47,71% en valor, aunque sus ventas representan el 1,31% del total.

«En 2019, el sector del tabaco ha superado con éxito la implantación de la trazabilidad en los envases de cigarrillos y tabaco para liar. Se trata de una obligación prevista en la Directiva de Productos del Tabaco que ha supuesto un gran reto tecnológico y un esfuerzo en innovación e inversiones en toda la cadena de valor», ha afirmado la presidenta de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló.

La implementación de la trazabilidad en las labores de tabaco conlleva una enorme complejidad técnica, ya que se trata de un sistema que permite a las autoridades seguir la ruta de cada una de las más de 2.000 millones de cajetillas que se venden en el mercado español.

«Esto ha sido posible gracias a colaboración de todo el sector con el Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT) y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Un ejemplo de la necesidad e importancia de la colaboración público-privada cuando hay que desarrollar medidas que afectan directamente a un sector», ha valorado García-Agulló, al tiempo que ha destacado la bondad de un sistema de trazabilidad uniforme en toda la Unión Europea, que debe servir de ejemplo para el resto del mundo.

PROHIBICION DEL TABACO MENTOLADO

Superada durante 2019 la primera fase de la trazabilidad, el sector continúa aplicando las medidas previstas en la Directiva de Productos del Tabaco. En este sentido, a partir del 20 de mayo de 2020 quedará prohibida la comercialización de cigarrillos y tabaco para liar mentolados; así como la venta de los envases de cigarrillos y tabaco para liar que no estén adaptados a los nuevos requisitos de trazabilidad.

A partir del 20 de mayo de 2024, será obligatoria la trazabilidad para el resto de otros productos del tabaco.

«Desde la Mesa del Tabaco entendemos que los esfuerzos deben centrarse en garantizar la implementación y la efectividad de las medidas previstas en esta Directiva, que tiene recorrido y no está todavía completamente implantada», ha señalado la presidenta de la Mesa del Tabaco.

Acceda a la versión completa del contenido

La recaudación fiscal del tabaco se mantiene estable en 2019 por séptimo año consecutivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

16 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace