Economía

La recaudación de IRPF supera los 100.000 millones por primera vez en la historia

Así se desprende del informe mensual de recaudación tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) consultado por Servimedia, que refleja que, a falta de conocer los números de diciembre, la recaudación de este tipo ya ha alcanzado los 102.590 millones y superado tanto el importe obtenido en todo 2021 como la previsión inicial del Gobierno.

Si se comparan las cifras hasta noviembre, los ingresos de IRPF se han incrementado en un 16% frente a los 88.408 millones ingresados en el mismo periodo del año pasado, es decir, más de 14.000 millones.

Asimismo, estos 102.590 millones ya rebasan el objetivo que el Gobierno se marcó en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 en un 2,4%, lo que se traduce 2.458 millones a falta de conocer los datos de diciembre.

Los Agencia Tributaria asegura que hay tres factores que “explican prácticamente todo el crecimiento de la recaudación del IRPF en el año”: los ingresos por retenciones del trabajo y actividades económicas, la cuota positiva de la declaración anual –que liquida el impuesto por las rentas de 2021– y los pagos fraccionados de las empresas personales –que reflejan los beneficios de estas compañías en 2022–.

DEFLACTACIÓN DEL IRPF

Estos datos se enmarcan en un contexto en el que la oposición –liderada por el Partido Popular– ha exigido al Gobierno desde el pasado mes de abril deflactar el IRPF a rentas inferiores a 40.000 euros para ayudarles a hacer frente a la inflación.

Sin embargo, el Ejecutivo ha rechazado esta medida porque apunta que las clases más altas se verían también beneficiadas de una reducción del importe a pagar en los tramos más bajos, a pesar de que algunas comunidades presididas por dirigentes socialistas sí han adoptado medidas en este sentido.

Asimismo, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha señalado que el impacto de la subida de los precios sobre este tipo es “residual” y ha defendido que el Gobierno ha preferido apostar por rebajas fiscales en el IVA, que es el impuesto en el que se refleja el “impacto” de la inflación.

Así las cosas, aseguró en el Senado que la inflación solo explica un 26% del incremento de la recaudación tributaria, que se vería reflejada en el IVA. “La mejora restante se debe a los mejores resultados del mercado laboral”, prosiguió Montero para dar ‘carpetazo’ a la propuesta del PP.

Acceda a la versión completa del contenido

La recaudación de IRPF supera los 100.000 millones por primera vez en la historia

Servimedia

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace