Nacional

El alza en los precios de los alimentos, sin freno: uno de cada tres cuesta más pese a la rebaja del IVA

Esta asociación realizó a comienzos de este mes un seguimiento sobre la evolución de más de 1.000 precios de alimentos afectados por la rebaja del IVA en ocho grandes cadenas de distribución. ¿El resultado? Cada vez más productos cuestan más. En concreto, uno de cada tres ha subido su precio, “lo que supone un notable aumento del número de productos que se han encarecido teniendo en cuenta que en febrero fueron prácticamente uno de cada cinco”.

Ante esto, Facua ha ampliado las denuncias que presentó tanto en enero como en febrero ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), “que hasta la fecha sigue sin darle ningún tipo de respuesta”. Estas acciones han ido dirigidas “contra todas las cadenas objeto del análisis”. Es decir, contra Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.

En este nuevo análisis ha detectado que en 312 casos, esto es, el 30,8%, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA. Tal y como recuerda, los productos afectados por la rebaja de IVA “no pueden ser objeto de aumentos en los márgenes de beneficio empresarial durante al menos cuatro meses, plazo que se amplía hasta seis si la inflación subyacente de marzo no está por debajo del 5,5%”.

Desde la asociación de consumidores se critica la “falta de transparencia” del Gobierno sobre los estudios que anunció el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su observatorio de precios. “A fecha de hoy no solo no han trascendido datos sobre sus conclusiones, sino tampoco sobre cuántos establecimientos, cuántos precios y en qué fechas se vienen realizando los análisis”, censura. “De hecho”, remarca, “Agricultura ni siquiera ha confirmado si efectivamente los está llevando a cabo”.

Al igual que en febrero, el mayor número de anomalías se han detectado en Hipercor, donde se han encarecido 71 del total de 168 precios analizados (un 42,2%). Le sigue Lidl, con 26 productos más caros que el 30 de diciembre sobre una muestra de 63 precios (el 41,2%).

Carrefour, por su parte, ha aumentado 65 de los 172 precios analizados (el 37,7%), mientras que Aldi lo ha hecho en 21 de los 56 alimentos recogidos en este estudio (el 37,5%). La asociación ha detectado 40 precios más caros en Eroski sobre un total de 137 alimentos (el 29,1%), mientras que en Dia se han encarecido 37 artículos de los 136 contemplados (el 27,2%).

Las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de subida de precios son Mercadona, con 27 productos del total de 144 recogidos en el análisis (el 18,7%) y Alcampo, con 25 subidas entre los 136 precios registrados (el 18,3%).

“Este total de 312 precios más caros en marzo contrasta con los 178 detectados en febrero sobre una muestra prácticamente idéntica (1.012 este mes por los 1.020 del mes pasado)”, señala. “Es decir, en apenas un mes casi se ha duplicado el número de productos afectados por la rebaja del IVA que han aumentado su precio”, asegura.

Mayores subidas de precios

Las mayores subidas de precios en este último mes se corresponden a frutas o verduras. En Mercadona, la malla de cebollas de 2 kilos ha pasado de 2,39 euros en enero (ya con la bajada del IVA aplicada) a 3,99 euros en marzo, lo que supone un encarecimiento del 66,9%.

En Dia, la malla de patatas lavadas de 3 kilos también ha incrementado su precio un 46,5%, pasando de 2,88 euros en enero a los 4,22 euros actuales. Por su parte, en Hipercor está el caso del paquete de arroz redondo Brillante Sabroz de un kilo, cuyo precio actual es de 2,79 euros mientras que cuando entró en vigor la bajada del IVA era de 1,82 (incremento del 53,3%).

En Alcampo, el producto que más se ha encarecido entre los 136 analizados ha sido el melón piel de sapo, cuyo precio por una pieza de tres kilos ha pasado de 4.56 a 6,21 euros en apenas dos meses (un 35,4% más caro).

En Aldi, el ejemplo más flagrante es el litro de aceite de oliva marca Carbonell, el cual ha pasado de 4,43 euros a principios de enero a 8,30 euros este mes de marzo (un 87,3% más). En Eroski, el kilo de cebollas blancas Buti se ha encarecido un 65,7%, pasando de costar 1,49 euros tanto en enero como en febrero a 2,47 euros ahora en marzo.

El precio de la granada en Carrefour ha pasado de 1,91 euros/kilo el 3 de enero -le repercutieron la bajada del IVA al precio de final de diciembre- a 3,99 euros/kilo el 7 de febrero (un 108,9% más caro) y a 4,99 euros el 3 de marzo (un 160,78%). En Lidl, la lechuga Iceberg costaba a principios de enero 0,91 euros, mientras que a día de hoy está a 1,39 euros (un 52,1% más).

Con estos datos Facua defiende una vez más la necesidad de que el Gobierno fije precios máximos en alimentos básicos. “Resulta evidente”, advierte la asociación, “que la bajada del IVA en algunos productos ha tenido un efecto extraordinariamente leve en la cesta de la compra dado el brutal encarecimiento que se ha producido en el último año”.

Acceda a la versión completa del contenido

El alza en los precios de los alimentos, sin freno: uno de cada tres cuesta más pese a la rebaja del IVA

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace