Categorías: Economía

La rebaja del IRPF prometida por Rajoy solo beneficiará a 1 de cada 10 pensionistas

Poco a poco se van conociendo detalles sobre las medidas anunciadas este miércoles en el Congreso por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el debate sobre las pensiones. Unos anuncios con los que el PP trata de calmar a un colectivo que aglutina a más de nueve millones de personas. De esta manera, el portavoz de los populares en la Cámara baja, Rafael Hernando, ha anunciado que aquellos pensionistas que ganen entre 12.000 y 14.000 euros al año se verán beneficiados de una rebaja del IRPF que se traducirá en un ahorro de 190 euros anuales. Con los datos en la mano serán muy pocos los que puedan acogerse a esta medida.

En concreto, apenas un 10% de los casi 8,7 millones de pensionistas que cobran actualmente una prestación en España. Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Empleo, casi 950.000 mayores cobran una prestación de entre 800 y 1.000 euros al mes. Es decir, un total de 11.200 y 14.000 euros, respectivamente, al año. A la gran mayoría de ellos va dirigida esta rebaja.

“No hay ninguna subida porcentual del IPC que permita que esos mayores ganen esa cantidad de poder adquisitivo”, defendió este jueves Rafael Hernando en una entrevista en el programa ‘Asuntos Públicos’ del canal 24 horas, en referencia al mencionado ahorro de 190 euros. Sin embargo, nada dijo sobre el restringido grupo de pensionistas que se beneficiarán de esta medida.

El Gobierno condiciona esta rebaja del IRPF, así como la “mejora” en las pensiones más bajas y las de viudedad, a que los Presupuestos de 2018 consigan los apoyos suficientes para ser aprobados. Algo que dependerá de lo que hagan Ciudadanos y el PNV. La posición de los nacionalistas vascos es todo un misterio, ya que supeditan cualquier tipo de negociación en torno a las cuentas públicas a que la situación se normalice en Cataluña. Mientras que la formación naranja, por su parte, ha impuesto varias condiciones para dar su ‘sí’ a los PGE.

Por el momento, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y los suyos tienen claro que el Consejo de Ministros presentará los Presupuestos antes de Semana Santa -hay dudas en torno al día en concreto- para llevarlos al Congreso la primera semana de abril.

Subida “importante” en las pensiones de viudedad

Tanto la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, como la ministra de Empleo, Fátima Báñez, han adelantado en las últimas horas que habrá una subida “importante” en las pensiones de viudedad, aunque han eludido dar cifras.

“Elevar las pensiones de viudedad es un compromiso adquirido hace tiempo y es el momento en que debe hacerse”, aseguró la ‘número dos’ del Ejecutivo este jueves en una entrevista en Antena 3, según Europa Press. Tal y como apunta esta agencia la subida en estas prestaciones podría afectar a la base reguladora, que pasaría del 52% al 60% en dos años. De esta manera se desarrollaría la disposición adicional trigésima de la reforma de pensiones de 2011, cuyo cumplimiento se ha ido aplazando sucesivamente.

“Queremos hacer un esfuerzo excepcional para el año 2018 en el marco del debate presupuestario para mejorar de manera significativa las pensiones de viudedad y las pensiones mínimas en España”, dijo, por su parte, la titular de Empleo en declaraciones a los medios en Bruselas.

Acceda a la versión completa del contenido

La rebaja del IRPF prometida por Rajoy solo beneficiará a 1 de cada 10 pensionistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

9 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace