Un ataque cibernético ha puesto en alerta a la Real Academia Española (RAE), referente del idioma español en todo el mundo.
El grupo de ciberdelincuentes Fog, especializado en ataques de tipo ransomware, afirma haber accedido a información interna de la academia, incluyendo documentos financieros, de recursos humanos y contactos corporativos.
Aunque la gravedad inicial del incidente ha generado preocupación, la RAE ha aclarado rápidamente que todas sus herramientas lingüísticas y activos culturales permanecen intactos y disponibles.
¿Qué datos afirma haber robado el grupo Fog?
Fog, una variante de ransomware surgida en abril de 2024, asegura haber extraído cerca de 1 GB de datos confidenciales de la RAE. Entre los documentos supuestamente sustraídos se encontrarían contactos de empleados y clientes, información financiera interna y documentos del área de recursos humanos.
La RAE asegura que sus herramientas lingüísticas no han sufrido daños y continúan operativas con normalidad tras el ciberataque
Cómo actuaron los ciberdelincuentes
Según expertos en ciberseguridad, los operadores de Fog ransomware suelen acceder inicialmente mediante cuentas comprometidas o compradas en mercados clandestinos. Posteriormente, avanzan por las redes internas de sus víctimas, movilizándose lateralmente de forma metódica hasta tomar control sobre datos sensibles.
Medidas inmediatas tras el ataque
Desde la RAE han confirmado a Escudo Digital que la ofensiva ocurrió en la noche del sábado 1 de febrero, momento en que se activaron inmediatamente los protocolos de seguridad y mitigación. Gracias a estas acciones preventivas, la academia logró proteger efectivamente todo su patrimonio y sus sistemas lingüísticos digitales.
El incidente ya ha sido denunciado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que están investigando el origen y las consecuencias del ataque
Fog ransomware, una amenaza creciente en múltiples sectores
Desde su aparición, este tipo de malware ha afectado principalmente a organizaciones en sectores educativos, ocio, turismo e industria manufacturera. Aunque inicialmente sus ataques se concentraron en EEUU, este ciberataque contra la RAE demuestra la creciente expansión internacional del grupo Fog.