Contraportada

La RAE incorpora a su diccionario: DANA, espóiler, teletrabajar y chorreo

Así lo pusieron de manifiesto el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; la académica Dolores Corbella; y la responsable del Instituto de Lexicografía de la Docta Casa, Elena Zamora, en una rueda de prensa celebrada en la Academia. En esta nueva edición de la obra se han incorporado 4.074 novedades, entre adiciones, enmiendas y supresiones de artículos y acepciones. Todas ellas ya están disponibles en la página web ‘www.dle.rae.es’, que cuenta con el apoyo de Fundación ‘la Caixa’.

Las nuevas voces que la RAE ha incorporado a su diccionario proceden de ámbitos tan diversos como la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música o el deporte. Entre ellas, se encuentra ‘dana’, entendida como “depresión en niveles altos de la atmósfera, que, aislada de la circulación general atmosférica, se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas”; ‘espóiler’, definida como “revelación de detalles importantes de la trama o desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce”; ‘teletrabajar’, delimitada como “trabajar en régimen de teletrabajo”; o ‘chorreo’, en alusión a una reprimenda.

En ese sentido, Muñoz Machado atestiguó que las novedades del diccionario no son fruto de la “improvisación”, ni de las “ocurrencias” de los académicos, sino que se incorporan tras un trabajo “riguroso” e “intelectual” que se puede prolongar entre uno y dos años.

Esto le sirvió para explicar que las novedades pueden ser propuestas a iniciativa individual o colectiva de los académicos o a través de las aportaciones de los usuarios. Tras la recepción de las sugerencias, el Instituto de Lexicografía las examina y propone una definición a los académicos, que las estudian y validan o rechazan. Luego de este proceso, las definiciones se remiten a las academias americanas para que les den el visto bueno antes de su incorporación definitiva al diccionario.

MISCELÁNEA DE NOVEDADES

Otras de las novedades incluidas en el DLE son ‘sérum’, definida como “líquido más o menos denso, de efecto reparador, revitalizador, hidratante, etc., usado como cosmético”; ‘granularidad’, especificada como “cualidad de granular; grado de detalle de una información”; o ‘macroencuesta’, concretada como “encuesta que se realiza con una muestra muy amplia”.

El ámbito de la ciencia aporta ‘aerotermia’, precisada como “tecnología que permite aprovechar la energía contenida en la atmósfera para proporcionar calefacción, refrigeración o agua caliente”, o ‘micelar’ puntualizada como “perteneciente o relativo a las micelas”; mientras que la biología incorpora ‘microbioma’, descrita como “conjunto de genes de los microorganismos que residen en un ser vivo”.

Del campo de la tecnología se añaden ‘desarrollador’, explicada como “que concibe o implementa programas informáticos”, o ‘escalabilidad’, detallada como “cualidad de escalable”; mientras que de lo audiovisual se puede encontrar una nueva acepción de ‘temporada’ en referencia al conjunto de episodios de una serie o un programa.

A su vez, la gastronomía proporciona voces como ‘barista’, definida como “persona experta en la preparación y presentación del café u otras bebidas elaboradas con él; persona que tiene o atiende un bar o una cafetería”; ‘frapé’, precisada como “dicho de una bebida: Que se prepara con hielo picado o se sirve muy fría; dicho del hielo: Picado, granulado”; ‘tabulé’, entendida como “plato originario de Oriente Próximo elaborado principalmente a base de sémola de trigo, tomate, cebolla, perejil y hojas de hierbabuena, y aderezado con aceite de oliva y zumo de limón; o ‘umami’, delimitada como “dicho de un sabor: Intenso y sabroso, debido especialmente al gluconato presente en algunos alimentos, como la salsa de soja o el queso curado”.

El mundo de la música aporta ‘blusero’, explicada como “perteneciente o relativo al blues; que compone o interpreta blues; seguidor del blues”; o extranjerismos como ‘indie’ (también aplicado al cine), que se concreta como “dicho generalmente del cine o de la música: Independiente, producido al margen de los grandes estudios y compañías y distribuido fuera de los circuitos habituales; perteneciente o relativo a la cultura indie; estilo indie”; mientras que el deporte adiciona ‘bicicross’, referido a la “modalidad de ciclismo que se practica en terrenos o circuitos accidentados”; o ‘fitness’, determinado como el “conjunto de ejercicios gimnásticos destinados a corregir o mantener una buena forma física”.

Otras voces que aparecen en la actualización son ‘dramaturgista’, definida como “persona que colabora con el director en el análisis y la realización de un espectáculo”; ‘musealizar’, explicada como “transformar en museo un lugar de interés cultural; convertir algo en pieza de museo”; o ‘sociolaboral’, especificada como “perteneciente o relativo a los aspectos sociales del trabajo”.

En cuanto al léxico americano o relacionado con América, se encuentran ‘azotehuela’, para referirse al “patio interior de una vivienda”; ‘parrillar’, entendida como “asar en una parrilla un alimento, especialmente carne”; ‘posnet’ o ‘pósnet’, descrita como “en comercios y otros establecimientos, aparato que, por medio de una línea telefónica o inalámbrica, permite el pago con tarjeta de crédito o débito”; o el extranjerismo ‘sulky’, explicado como “carruaje de dos ruedas, tirado por un caballo, con asiento para una, dos o tres personas, empleado para viajes cortos”.

Entre las formas complejas, destacan ‘centro de salud’, ‘unidad móvil’, ‘voto castigo’ o ‘de castigo’, ‘zona cero’ o ‘zona de confort’.

Tras constatar las novedades, Muñoz Machado avanzó que la nueva actualización que se presentará será la vigésimo cuarta en 2026, que incluirá aportaciones de la lengua americana, las cuales consideró “muy importantes e interesantes”.

En ese sentido, Dolores Corbella observó que “estamos en una época de transformación”, por la que “vamos hacia un diccionario integral panhispánico, que firman todas las academias hispanoamericanas; vamos hacia un diccionario electrónico”.

NUEVA IMAGEN

Por otro lado, el DLE cuenta con una nueva imagen más actual en la que se otorga mayor protagonismo al buscador de palabras. Del mismo modo, en la nueva portada del diccionario descuellan los apartados que componen la obra, elementos de ayuda en la consulta y un enlace a la Unidad Interactiva del Diccionario.

También se mantiene la palabra del día, que ahora se localiza bajo el buscador; mientras que se añade un apartado con enlaces a las aplicaciones móviles para que los usuarios puedan descargar en sus dispositivos las versiones para IOS y Android de la herramienta.

En cada una de las entradas, la nueva imagen se caracteriza por aumentar el tamaño de la letra de la palabra buscada, siempre manteniendo los colores representativos del DLE.

Entre las novedades visuales, sobresale la aparición, junto a cada entrada, de un espacio con varias etiquetas que permiten un acceso directo a distintos apartados con el objetivo de hacer más sencilla e intuitiva la navegación.

Acceda a la versión completa del contenido

La RAE incorpora a su diccionario: DANA, espóiler, teletrabajar y chorreo

Servimedia

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace