Categorías: Nacional

La RAE aprueba un informe «sin grandes cambios y algunas modificaciones» sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución

La Real Academia Española (RAE) ha aprobado este jueves 16 de enero en el pleno de la institución el informe sobre el uso del lenguaje inclusivo en la Constitución española, que no supondría «grandes cambios y sí algunas modificaciones» para la Carta Magna y que ya ha sido enviado al Gobierno, solicitante del documento.

El informe ‘el buen uso del lenguaje inclusivo en la Constitución española’ fue encargado a la RAE por el anterior Gobierno –y de nuevo solicitado por la actual vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, para esta legislatura– y ahora será entregado al nuevo Ejecutivo de coalición.

Pese a que desde la academia ya se señaló que no avanzarían ningún contenido del informe, finalmente la institución ha convocado una rueda de prensa para el próximo lunes 20 de enero con el director y varios académicos para explicar el contenido del informe. «En el pleno de hoy se aprobado el informe. Dicho texto se ha enviado inmediatamente al Gobierno, puesto que es el peticionario del mismo», ha señalado en una nota.

El texto final no incluye grandes cambios respecto a la ‘doctrina Bosque’ establecida en el año 2012 sobre el lenguaje inclusivo, tal y como han explicado fuentes académicas consultadas por Europa Press, si bien estas mismas fuentes han matizado que «no se puede considerar un informe totalmente contrario». «Sí recoge algunos cambios y decir únicamente que rechaza de pleno el lenguaje inclusivo sería dinamitar el trabajo de todos estos meses», han añadido.

«No hay que sospechar que la doctrina se vaya a cambiar ni cabe esperar que se hagan recomendaciones sobre cambios en el lenguaje. La RAE no hace políticas legislativas, sino que simplemente explica cómo hablan la mayoría de los hablantes y recoge las normas», apuntaba el director de la institución, Santiago Muñoz Machado, a finales del pasado año.

Esta ha sido la cuarta ocasión en que un pleno de la institución debate sobre este documento, toda vez que la RAE inició el trámite el pasado 12 de diciembre –la semana anterior hubo «una introducción sin mucha importancia», tal y como confirmó Muñoz Machado–. El debate siguió el 19 de diciembre, sin llegar a una conclusión, y la llegada del periodo navideño paralizó todo hasta mediados de enero.

En total, son cerca de 30 páginas de borrador que han sido analizadas en los plenos con las intervenciones y observaciones de los académicos. Habitualmente, los informes como éste se aprueban en la RAE mediante consenso, aunque se puedan votar, sin ser lo habitual.

REY Y REINA

«Vamos a hablar estrictamente de la Constitución, no del lenguaje inclusivo en general, y tampoco hay que hacer recomendaciones políticas. Tenemos que hablar de si está bien o mal escrita o de si se puede feminizar un poco o no», adelantaba el director de la academia, Santiago Muñoz Machado, a finales de año.

Respecto al contenido de ese borrador, únicamente se conoce que una de las recomendaciones podría ser la de incluir ‘Reina’, término que no aparece en la Constitución y que ha sido un asunto tratado en estos últimos plenos.

Acceda a la versión completa del contenido

La RAE aprueba un informe «sin grandes cambios y algunas modificaciones» sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace