Diccionario de la RAE
La RAE aclaró este jueves que la tilde al adverbio ‘solo’ al igual que para los prononombres demostrativos ‘este’, ‘ese’ y ‘aquel’, con sus femeninos y plurales, se puede usar únicamente en los contextos donde el que escribe perciba riesgos de ambigüedad.
Este jueves, el pleno acordó una nueva redacción que se publicará en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), que «no modifica la norma sino que la hace más clara», resaltan las citadas fuentes.
En primer lugar, la RAE aclara que es «obligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad» y que es «optativo» ponerla en los contextos donde la persona que escribe perciba riesgos de ambigüedad.
En la última actualización de las reglas generales de acentuación, la RAE señaló que la palabra ‘solo’, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo; así como los demostrativos ‘este’, ‘ese’ y ‘aquel’, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres o como determinantes, no deben llevar tilde, bien por tratarse de palabras bisílabas llanas terminadas en vocal o en ‘-s’; bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de ‘n’ o ‘s’.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…