La RAE afirma que la decisión del Pleno sobre la tilde en ‘solo’ fue «unánime»

La RAE afirma que la decisión del Pleno sobre la tilde en ‘solo’ fue «unánime»

El pleno acordó una nueva redacción que se publicará en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), que "no modifica la norma sino que la hace más clara", resaltan las citadas fuentes.

Diccionario de la RAE
Diccionario de la RAE

La Real Academia Española (RAE) ha afirmado que la decisión del Pleno sobre la tilde en ‘solo’ se tomó de forma «unánime» entre los académicos, que también acordaron añadir a la fórmula actual la afirmación «a juicio del que escribe», según informaron fuentes de la institución cultural a Europa Press.

La RAE aclaró este jueves que la tilde al adverbio ‘solo’ al igual que para los prononombres demostrativos ‘este’, ‘ese’ y ‘aquel’, con sus femeninos y plurales, se puede usar únicamente en los contextos donde el que escribe perciba riesgos de ambigüedad.

Este jueves, el pleno acordó una nueva redacción que se publicará en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), que «no modifica la norma sino que la hace más clara», resaltan las citadas fuentes.

En primer lugar, la RAE aclara que es «obligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad» y que es «optativo» ponerla en los contextos donde la persona que escribe perciba riesgos de ambigüedad.

En la última actualización de las reglas generales de acentuación, la RAE señaló que la palabra ‘solo’, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo; así como los demostrativos ‘este’, ‘ese’ y ‘aquel’, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres o como determinantes, no deben llevar tilde, bien por tratarse de palabras bisílabas llanas terminadas en vocal o en ‘-s’; bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de ‘n’ o ‘s’.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…