Categorías: Opinión

La propiedad privada en Cuba: sí pero no

Un año después de haberse detenido “temporalmente” la entrega de un grupo de licencias para ejercer la actividad laboral privada o “cuentapropista”, como se le denomina oficialmente, el gobierno acaba de anunciar el tan esperado reordenamiento de dicho ejercicio, que se pondrá en marcha para el 15 de diciembre.

Involucrado en este proceso se encuentra más de medio millón de cubanos (591.456 para un 13% de la fuera laboral) que en inmensa mayoría dejaron de trabajar para el Estado al ser racionalizadas sus plazas debido a que poco o nada aportaban.

Junto a ellos, vendrán ahora los nuevos ingresos al sector privado. Fue entonces, como un mal necesario para algunos, que se extendió por toda la isla el trabajo por cuenta propia en la renta de habitaciones o casas, la puesta en marcha de restaurantes, bares y cafeterías, y toda una serie de oficios en las más disímiles ramas de la economía y los servicios.

El extenso compendio de decretos leyes y otros documentos, suman unas 200 páginas en la Gaceta Oficial con lo cual, hasta diciembre habrá tiempo suficiente como para conocerlas y explicarlas por parte de las autoridades.

La nueva Constitución lo toma en cuenta y luego de recalcar la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción, aparecerá el papel del mercado y las nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada. En Cuba hay quienes apuestan a ella, mientras que otros no la ven con buenos ojos. De cualquier forma, tal proceso resulta irreversible.

Acceda a la versión completa del contenido

La propiedad privada en Cuba: sí pero no

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace