Categorías: Nacional

La promesa vacía de Montoro: la mayoría de los pensionistas ya está exento de pagar IRPF

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado este lunes que el Gobierno trabaja para incluir en los Presupuestos de 2018 una deducción en la cuota en el IRPF de los pensionistas. Esta es la respuesta que pretende dar el Ejecutivo a los miles de jubilados que han salido a la calle y que, sin embargo, apenas notarían la propuesta de Montoro.

La “idea”, ha manifestado Montoro, es aprobar una deducción en el IRPF para reconocer que cuando una persona alcanza una edad “muy avanzada” existen unos “costes inherentes” a la misma, al haber unos costes por dependencia mayores. Con su “idea”, el ministro parece obviar que la mayoría de las pensiones en España ya están exentas del IRPF.

Todos aquellos pensionistas que cobran menos de 12.000 euros anuales en sus pensiones tienen una deducción total del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas. Sobre todo los jubilados de mayor edad, que tienen las pensiones más bajas entre todos los pensionistas.

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que más del 63% de los jubilados españoles están exentos del pago de IRPF, al cobrar pensiones inferiores a esos 12.000 euros anuales.

La medida del Gobierno solo afectaría a las pensiones más elevadas, que son una minoría en el mapa español.

Según los datos de la Seguridad Social a enero de 2018, dos de cada tres pensiones en España están exentas del IRPF. Más de seis millones de las 9,5 millones que hay en total, contando jubilación, orfandad, viudedad e incapacidad permanente. De hecho, los jubilados de más edad reciben de media las pensiones más bajas, por lo que ya están exentos de pagar el IRPF.

Los técnicos de Hacienda resaltan el alcance limitado de esta medida, todavía en el aire y sin concretar, que beneficiaría a un tercio de los pensionistas con mayores ingresos.

En cualquier caso, Gestha matiza que su estimación debe calificarse como prudente, ya que muchas personas con pensiones superiores a los 12.000 euros tampoco pagarían IRPF en caso de sufrir algún tipo de discapacidad o cuando superan los 65 o 75 años.

No obstante, los técnicos recuerdan que si alguno de estos pensionistas obtuviera rentas distintas de la pensión, como son las del capital, las derivadas de arrendamientos o de cualquier otra naturaleza, estaría obligado a presentar la correspondiente declaración del IR

En general, las pensiones de jubilación tienen el mismo efecto, en lo que a Impuesto de la Renta se refiere, que una nómina. Esas cantidades se deben tributar como rendimientos del trabajo. Por tal condición existen supuestos como el mencionado en los que no se paga este impuesto.

Acceda a la versión completa del contenido

La promesa vacía de Montoro: la mayoría de los pensionistas ya está exento de pagar IRPF

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace