El Boletin 2030

La producción mundial de carbón aumenta a pesar de los acuerdos

Según el informe, las centrales eléctricas de carbón instaladas en todo el mundo tienen actualmente una capacidad de 2.126 gigavatios, un 11 % más que en 2015, cuando la comunidad mundial acordó el objetivo climático de París para frenar el calentamiento global.

Solo el año pasado se añadieron 30 gigavatios de capacidad, lo que corresponde a un aumento superior a toda la capacidad de las centrales eléctricas de carbón de Polonia. Gran parte de las nuevas centrales se están construyendo en China, donde al mismo tiempo se están añadiendo energías renovables a gran escala.

Urgewald mantiene junto con otras 51 ONGs una gran base de datos pública sobre la industria del carbón denominada Global Coal Exit List (GCEL).

«Nueve años después de la firma del Acuerdo de París, la producción de carbón térmico ha alcanzado un nuevo máximo y el parque mundial de centrales eléctricas de carbón sigue creciendo», afirmó Heffa Schücking, directora general de Urgewald.

En la conferencia sobre el clima celebrada en Dubai el año pasado, más de 130 países suscribieron el objetivo de eliminar progresivamente la generación de electricidad a partir del carbón.

Sin embargo, según el análisis, hay una gran falta de aplicación concreta de este objetivo: según Urgewald, menos del cinco por ciento de las empresas de carbón incluidas en la base de datos han anunciado hasta ahora una fecha específica de eliminación progresiva, un paso crucial para los objetivos climáticos.

Según la Agencia Internacional de la Energía y las Naciones Unidas, los países industrializados deben eliminar progresivamente el carbón en los próximos años, y el resto de países a más tardar en 2040, para seguir teniendo posibilidades de cumplir el objetivo de no superar los 1,5 grados de calentamiento global.

El objetivo climático de París se refiere al empeño por limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados en comparación con la época preindustrial, y preferiblemente a sólo 1,5 grados. Este objetivo se acordó en la cumbre del clima de la ONU celebrada en París en 2015 y se reafirmó varias veces en posteriores conferencias sobre el clima.

El objetivo es evitar las peores consecuencias de la crisis climática, como olas de calor, sequías, incendios forestales, tormentas e inundaciones más frecuentes y graves.

Acceda a la versión completa del contenido

La producción mundial de carbón aumenta a pesar de los acuerdos

Carlos Moyano

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace