La producción industrial sube un 4,9% en junio impulsada por la energía y los bienes de equipo

Industria

La producción industrial sube un 4,9% en junio impulsada por la energía y los bienes de equipo

El repunte mejora en casi seis puntos la tasa de mayo y refleja la volatilidad del sector en los últimos meses, con Andalucía y Castilla y León a la cabeza del crecimiento por comunidades.

Industria
Industria
La producción industrial en España creció un 4,9% en junio respecto al mismo mes de 2024, gracias al fuerte empuje de la energía y los bienes de equipo. Esta cifra, publicada por el INE, representa un notable giro respecto al descenso registrado en mayo y confirma la inestabilidad que viene arrastrando el sector desde finales del año pasado.. La industria española vuelve a dar señales de recuperación. El índice de producción industrial (IPI), difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela un crecimiento del 4,9% interanual en junio, lo que supone casi seis puntos más que el dato negativo de mayo. Esta evolución está especialmente sostenida por el repunte en la producción de energía y la mejora en la fabricación de bienes de equipo, aunque también se han producido incrementos, más moderados, en otros subsectores. Energía y bienes de equipo lideran la recuperación El buen dato de junio responde en gran medida al aumento de la producción de energía, que se disparó un 8,6%, y de los bienes de equipo, que crecieron un 6%. También subieron, aunque de forma más contenida, los bienes de consumo no duradero (+4,4%), los bienes intermedios (+2,4%) y los bienes de consumo duradero (+1,9%). Este repunte contrasta con la tendencia de los últimos meses, donde el IPI ha mostrado una fuerte volatilidad. A lo largo del último año se han registrado subidas notables en diciembre (+4,3%), marzo (+8,2%) y ahora junio (+4,9%), frente a caídas acusadas como las de abril (-5,7%), febrero (-2,3%) o mayo (-1%). Las industrias extractivas y farmacéuticas, entre las más dinámicas Entre las áreas de actividad más destacadas, sobresalen el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado con un incremento del 10,7%, seguido por otras industrias extractivas (+10,5%), la reparación e instalación de maquinaria y equipo (+10%), las propias industrias extractivas (+8,7%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+8,4%). Frente a estos avances, solo tres sectores sufrieron una caída en su producción: la confección de prendas de vestir (-2,1%), las coquerías y refino de petróleo (-0,9%) y las artes gráficas y reproducción de soportes grabados (-0,1%). Andalucía y Castilla y León lideran por comunidades autónomas Por comunidades, la producción industrial aumentó en junio en 14 regiones respecto al mismo mes del año anterior. Los mayores incrementos se registraron en Andalucía (+19%), Castilla y León (+9,4%), Asturias y Murcia (ambas con +7,4%), y Aragón (+6,2%). En cambio, solo tres comunidades vieron caer su producción industrial: Extremadura, con una bajada del 6%; Canarias, del 1%; y el País Vasco, del 0,6%. Variación mensual positiva y ligera mejora en el promedio anual Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial en junio se elevó un 2,3% interanual, una mejora de 0,6 puntos respecto al dato de mayo. Además, en términos mensuales, también se registró un avance del 1%, medio punto por encima de la cifra anterior. En el acumulado del año, la media de crecimiento del índice se sitúa en un 0,4%, lo que refleja una tendencia débil pero positiva, pese a la inestabilidad general del sector.

La producción industrial en España creció un 4,9% en junio respecto al mismo mes de 2024, gracias al fuerte empuje de la energía y los bienes de equipo. Esta cifra, publicada por el INE, representa un notable giro respecto al descenso registrado en mayo y confirma la inestabilidad que viene arrastrando el sector desde finales del año pasado.

La industria española vuelve a dar señales de recuperación. El índice de producción industrial (IPI), difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela un crecimiento del 4,9% interanual en junio, lo que supone casi seis puntos más que el dato negativo de mayo. Esta evolución está especialmente sostenida por el repunte en la producción de energía y la mejora en la fabricación de bienes de equipo, aunque también se han producido incrementos, más moderados, en otros subsectores.

Energía y bienes de equipo lideran la recuperación

El buen dato de junio responde en gran medida al aumento de la producción de energía, que se disparó un 8,6%, y de los bienes de equipo, que crecieron un 6%. También subieron, aunque de forma más contenida, los bienes de consumo no duradero (+4,4%), los bienes intermedios (+2,4%) y los bienes de consumo duradero (+1,9%).

Este repunte contrasta con la tendencia de los últimos meses, donde el IPI ha mostrado una fuerte volatilidad. A lo largo del último año se han registrado subidas notables en diciembre (+4,3%), marzo (+8,2%) y ahora junio (+4,9%), frente a caídas acusadas como las de abril (-5,7%), febrero (-2,3%) o mayo (-1%).

Las industrias extractivas y farmacéuticas, entre las más dinámicas

Entre las áreas de actividad más destacadas, sobresalen el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado con un incremento del 10,7%, seguido por otras industrias extractivas (+10,5%), la reparación e instalación de maquinaria y equipo (+10%), las propias industrias extractivas (+8,7%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+8,4%).

Frente a estos avances, solo tres sectores sufrieron una caída en su producción: la confección de prendas de vestir (-2,1%), las coquerías y refino de petróleo (-0,9%) y las artes gráficas y reproducción de soportes grabados (-0,1%).

Andalucía y Castilla y León lideran por comunidades autónomas

Por comunidades, la producción industrial aumentó en junio en 14 regiones respecto al mismo mes del año anterior. Los mayores incrementos se registraron en Andalucía (+19%), Castilla y León (+9,4%), Asturias y Murcia (ambas con +7,4%), y Aragón (+6,2%).

En cambio, solo tres comunidades vieron caer su producción industrial: Extremadura, con una bajada del 6%; Canarias, del 1%; y el País Vasco, del 0,6%.

Variación mensual positiva y ligera mejora en el promedio anual

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial en junio se elevó un 2,3% interanual, una mejora de 0,6 puntos respecto al dato de mayo. Además, en términos mensuales, también se registró un avance del 1%, medio punto por encima de la cifra anterior.

En el acumulado del año, la media de crecimiento del índice se sitúa en un 0,4%, lo que refleja una tendencia débil pero positiva, pese a la inestabilidad general del sector.

Más información

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población civil. Según las cifras oficiales, desde el 18 de…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo un 0,024% era a través de instrumentos financieros. Ahora,…