Fábrica
El Índice General de Producción Industrial (IPI) descendió una media del 9,1% en 2020, registrando su mayor caída desde el ejercicio 2009, cuando este indicador se hundió un 16,2% en plena crisis financiera, ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso de 2020, originado por la crisis del Covid, la producción industrial pone además fin a seis años de crecimientos consecutivos.
Estadística ha señalado que la crisis del coronavirus ha provocado que los diferentes sectores industriales sufran «intensamente» en 2020 los efectos de la pandemia, con descensos pronunciados en la producción, sobre todo en los meses de marzo, abril, mayo y junio.
Así, todos los sectores recortaron su producción en 2020, aunque con distinta intensidad. Los descensos más significativos se dieron en los bienes de equipo y en los bienes de consumo duradero, con bajadas del 15,4% y del 13,5%, respectivamente. Les siguen los bienes intermedios, con un retroceso de su producción del 7,8%; los bienes de consumo no duradero (-6,5%), y la energía (-6,2%).
Según el INE, el sector de bienes intermedios es el único que ha alcanzado y superado en el último trimestre de 2020 el nivel del año 2019.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial se desplomó un 9,4% en 2020, con descensos en todos los sectores, especialmente los bienes de equipo y los bienes de consumo duradero, donde la producción cayó dos dígitos.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…