Macro

La producción industrial en la eurozona crece al mayor ritmo de los últimos seis meses

En el caso de España, la producción industrial en febrero aumentó un 0,6% respecto de enero, cuando había caído un 0,8%, mientras que retrocedió un 0,9% en comparación con febrero de 2022.

Fábrica industria
Fabrica

El índice de producción industrial de la zona euro registró el pasado mes de febrero un incremento del 1,5% respecto del mes anterior, cuando había aumentado un 1%, lo que supone la mayor expansión mensual desde el pasado mes de agosto, mientras que en comparación con el mismo mes de 2022, el dato aumentó un 2%, según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el índice de producción industrial registró en febrero un avance mensual del 1,4%, frente al incremento del 0,4% de enero. En relación a febrero de 2022, el dato aumentó un 2,1%.

Entre los Estados miembros para los que había datos disponibles, los aumentos mensuales más altos se registraron en Bélgica (+6,1%), Luxemburgo (+4,9%) y Grecia (+4,8%), mientras que los descensos más significativos correspondieron a Eslovenia (-3,6%), Finlandia (-2,3%) y Portugal (-2%).

En comparación con el mismo mes del año pasado, las subidas más importantes se registraron en Irlanda (+25,3%), Malta (+17,1%) y Dinamarca (+15,7%) y los descenso más acusados se observaron en Estonia (-7,4%), Lituania (-6,9%), Eslovaquia y Rumanía (ambos -4,7%).

En el caso de España, la producción industrial en febrero aumentó un 0,6% respecto de enero, cuando había caído un 0,8%, mientras que retrocedió un 0,9% en comparación con febrero de 2022.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto