La producción industrial de la eurozona bajó un 2% en octubre
Producción industrial

La producción industrial de la eurozona bajó un 2% en octubre

Las mayores caídas mensuales de la producción industrial se registraron en Irlanda (-10,7%), Luxemburgo (-4,4%) y Chequia (-3,7%).

Línea de montaje de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo.
Línea de montaje

La producción industrial de la zona euro registró el pasado mes de octubre una contracción del 2% respecto de septiembre, cuando había aumentado un 0,8%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2021 se incrementó un 3,4%, según ha informado Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la producción industrial bajó en octubre un 1,9% en octubre, después de haber aumentado un 0,7% en septiembre. En términos anuales, la producción industrial de la UE creció un 3,7%.

Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles, las mayores caídas mensuales de la producción industrial se registraron en Irlanda (-10,7%), Luxemburgo (-4,4%) y Chequia (-3,7%), mientras que se observaron incrementos en Eslovaquia (+1,3%), Lituania (+1,1%), Grecia (+0,5%) y Austria (+0,2%).

En relación a octubre de 2021, los principales aumentos anuales se registraron en Irlanda (+53,2%), Dinamarca (+10,7%) y Malta (+7,2%). Las mayores disminuciones se observaron en Estonia (-5,8%), Luxemburgo (-3,8%) y Bélgica (-2,8%).

En el caso de España, la producción industrial disminuyó en octubre un 0,4%, después de retroceder un 0,3% en septiembre. En comparación con octubre de 2021, el dato aumentó un 2,3%.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.