Industria
El impacto de la Semana Santa, que este año coincidió con abril, y el efecto base del repunte de marzo, explican esta contracción en la actividad industrial. Sin embargo, si se corrigen los efectos estacionales y de calendario, la caída se modera e incluso se mantiene un ligero crecimiento interanual.
El impacto de la Semana Santa y la comparativa con el mes de marzo agravan la caída interanual de la producción industrial
El desplome de la producción industrial en abril rompe la racha de repuntes registrada en marzo, cuando el IPI creció un 8,5%. Esta fuerte caída, que supone 14,2 puntos menos que la del mes anterior, se explica en gran parte por el efecto calendario de la Semana Santa, que en 2024 tuvo lugar en marzo y en 2025 en abril. La variación negativa es la mayor desde marzo de 2024, cuando la industria se contrajo un 12,1%.
En términos ajustados, la industria sigue creciendo, aunque de forma más lenta, lo que apunta a una cierta estabilidad pese a la volatilidad estacional
Pese a la magnitud de la caída bruta, las cifras corregidas por estacionalidad y calendario muestran un crecimiento interanual del 0,6% en abril, aunque tres décimas menos que el mes anterior. Esto refleja que, una vez eliminados los efectos puntuales del calendario, la industria española logró mantener un tono moderadamente expansivo.
En términos mensuales (abril sobre marzo), la serie ajustada refleja un descenso del 0,8%, cortando la racha de dos meses consecutivos de avances.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…