La producción industrial cae un 5,7% en abril, su mayor descenso desde marzo de 2024
Industria

La producción industrial cae un 5,7% en abril, su mayor descenso desde marzo de 2024

El ajuste por la Semana Santa suaviza la caída, con un crecimiento interanual del 0,6% en términos corregidos, según datos del INE.

Industria
Industria

La industria española sufrió un duro golpe en abril, con una bajada del 5,7% en el Índice General de Producción Industrial (IPI) respecto al mismo mes del año pasado, según ha comunicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El impacto de la Semana Santa, que este año coincidió con abril, y el efecto base del repunte de marzo, explican esta contracción en la actividad industrial. Sin embargo, si se corrigen los efectos estacionales y de calendario, la caída se modera e incluso se mantiene un ligero crecimiento interanual.

El impacto de la Semana Santa y la comparativa con el mes de marzo agravan la caída interanual de la producción industrial

La Semana Santa acentúa la caída de la producción industrial

El desplome de la producción industrial en abril rompe la racha de repuntes registrada en marzo, cuando el IPI creció un 8,5%. Esta fuerte caída, que supone 14,2 puntos menos que la del mes anterior, se explica en gran parte por el efecto calendario de la Semana Santa, que en 2024 tuvo lugar en marzo y en 2025 en abril. La variación negativa es la mayor desde marzo de 2024, cuando la industria se contrajo un 12,1%.

En términos ajustados, la industria sigue creciendo, aunque de forma más lenta, lo que apunta a una cierta estabilidad pese a la volatilidad estacional

Crecimiento moderado tras corregir efectos estacionales

Pese a la magnitud de la caída bruta, las cifras corregidas por estacionalidad y calendario muestran un crecimiento interanual del 0,6% en abril, aunque tres décimas menos que el mes anterior. Esto refleja que, una vez eliminados los efectos puntuales del calendario, la industria española logró mantener un tono moderadamente expansivo.

En términos mensuales (abril sobre marzo), la serie ajustada refleja un descenso del 0,8%, cortando la racha de dos meses consecutivos de avances.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.