La producción industrial cae un 1% en enero y vuelve a terreno negativo
Producción Industrial

La producción industrial cae un 1% en enero y vuelve a terreno negativo

El Índice General de Producción Industrial (IPI) retrocede tras el ascenso de diciembre, marcando una caída interanual y mensual del 1%, según el INE.

Fábrica
Fábrica

El Índice General de Producción Industrial (IPI) descendió un 1% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso, el indicador vuelve a números negativos tras haber registrado un repunte del 4,3% en diciembre de 2024.

Producción industrial a la baja en términos interanuales y mensuales

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial también se redujo un 1% en enero en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta tasa supone un retroceso de tres puntos respecto al crecimiento registrado en diciembre.

En términos mensuales, es decir, comparando enero de 2025 con diciembre de 2024, y dentro de la serie ajustada de estacionalidad y calendario, el IPI volvió a descender un 1%. Este dato contrasta con el crecimiento del 1,1% registrado en diciembre, reflejando una desaceleración en la actividad industrial.

Perspectivas y factores que explican la caída

El sector industrial enfrenta un inicio de año complicado, condicionado por factores como la desaceleración de la demanda, el impacto de los costes energéticos y la incertidumbre económica global. A medida que avance el año, será clave observar si se mantiene esta tendencia a la baja o si el sector logra recuperar dinamismo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.