Actividad económica

La producción del sector servicios sube un 4% en septiembre y encadena tres meses de alzas

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción del sector servicios aumentó un 5,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2023.

Un repartidor con una carretilla por las calles de Barcelona / Foto: David Zorrakino - Europa Press
Un repartidor con una carretilla por las calles de Barcelona / Foto: David Zorrakino - Europa Press

La producción del sector servicios se incrementó un 4% interanual en septiembre, ampliando en 1,8 puntos el ascenso registrado en agosto, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la subida de septiembre, la producción del sector servicios encadena tres meses consecutivos de alzas interanuales.

El índice de producción del sector servicios es una operación estadística de periodicidad mensual cuya finalidad es medir la evolución en el corto plazo del valor añadido de las actividades del sector servicios de mercado.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción del sector servicios aumentó un 5,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2023, tasa 2,6 puntos superior a la de agosto y con la que se encadenan doce meses de tasas positivas.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la producción del sector servicios de mercado, eliminando los efectos estacionales y de calendario, subió un 2,3%, su mayor alza mensual desde octubre de 2023, cuando el aumento mensual fue del 2,6%.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.