Categorías: Motor

La producción de vehículos en España se hunde un 45% en marzo y tendrá un volumen «nulo» en abril

La producción de vehículos en las plantas instaladas en España se situó en 143.737 unidades durante el pasado mes de marzo, lo que supone un fuerte descenso del 45,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, a causa de la paralización de la actividad industrial por la expansión del coronavirus y la previsión es que en abril se registre una cifra «prácticamente nula» en abril.

Según informa la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el volumen productivo ‘made in Spain’ en los tres primeros meses del año fue de 646.221 unidades, lo que representa una disminución del 14,6%.

La organización achaca estos descensos al «cierre total» de las plantas de producción de vehículos en España a partir de la expansión de la pandemia del coronavirus y de la declaración del estado de alarma el pasado 16 de marzo.

«Dado que el estado de alarma y el cierre de las fábricas se va a prolongar, previsiblemente, durante todo el mes de abril, el cuarto mes del año se cerrará con una producción mínima, prácticamente nula», añade la organización.

700.000 VEHÍCULOS MENOS
De cara al conjunto del año actual, Anfac estima que las factorías españolas produzcan hasta 700.000 vehículos menos en 2020 que el año previo, «lo que supondrá un volumen total ligeramente superior a los dos millones de unidades».

La asociación destaca que estas cifras sitúan el volumen productivo en el mismo nivel que en los años de la crisis económica, por lo que solicitó paliar esta situación, ante la lenta reactivación de las fábricas y la falta de demanda.

«Es necesario que se promueva cuanto antes un plan de choque nacional con medidas de estímulo a la demanda y de mantenimiento de la industria, que está demostrando compromiso con la salud y la seguridad de sus trabajadores y se encuentra en una situación de especial debilidad, dado que es el primer y único sector industrial que lleva parado desde el comienzo del estado de alarma», explica la organización.

SEGMENTOS
Por segmentos de mercado, la producción de turismos fue de 115.354 unidades en marzo, un 44,2% menos, y de 508.501 unidades en lo que va de año, un 13,4% menos, al tiempo que la de todoterrenos bajó un 74,3% mensual, con 703 unidades, y un 50,1% trimestral, con 5.696 unidades.

Por su parte, las plantas españolas ensamblaron 27.680 vehículos industriales y comerciales el mes pasado, un 47% de retroceso, al tiempo que la cifra trimestral fue de 132.024 unidades, con una bajada del 16,6%.

En cuanto a las exportaciones de vehículos, las factorías nacionales enviaron a otros países un total de 128.958 vehículos en marzo, un 37,7% menos, y 529.117 unidades entre enero y el mes pasado, un 11,8% menos.

Acceda a la versión completa del contenido

La producción de vehículos en España se hunde un 45% en marzo y tendrá un volumen «nulo» en abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace