Oficina de empleo
Esto quiere decir que, de cada 100 personas que se encontraban en desempleo durante el primer trimestre, alrededor de 20 encontraron un empleo durante el segundo trimestre.
De acuerdo con el informe publicado este martes, la comparativa con el segundo trimestre de 2019 (prepandemia) es también favorable, ya que suma casi un punto adicional.
En cuanto al tipo de contrato, durante el segundo trimestre del año fue 6 veces más probable que un parado encontrara un empleo temporal (16,8%) que uno indefinido (3,2%). «Esto es prueba del papel clave que está desempeñando la temporalidad en la recuperación del mercado laboral español tras la irrupción de la pandemia», ha remarcado la patronal.
Sobre los sectores, el estudio refleja que la inserción laboral temporal durante el segundo trimestre resultó más sencilla en las actividades de comercio y hostelería (el 33,8% de los ocupados temporales encontraron empleo en estos sectores), seguidas de las Administraciones Públicas, Educación y Sanidad (15,9%), si bien la mejora en la empleabilidad de los parados fue generalizada en todos los sectores.
«Aunque todavía queda camino por recorrer hasta recuperar los niveles registrados en 2019, el mercado laboral evoluciona favorablemente y revela su intensa capacidad de creación de empleo una vez levantadas las restricciones a la actividad de ciertos sectores», ha señalado la patronal a través de un comunicado.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…