Madrid

La privatización de la sanidad en España: el liderazgo de Madrid cumple ya una década

La Comunidad de Madrid se sitúa, un año más, a la cabeza en privatización sanitaria de toda España, según un informe de FADSP.

AYUSO 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo. (Foto: Comunidad de Madrid)

La privatización de la sanidad no para de crecer en España. Año tras año ‘come terreno’ al sistema público. El número de seguros privados son una muestra de ello. La falta de financiación o el déficit de sanitarios dan alas a las políticas privatizadoras por parte de las comunidades autónomas. En especial, en un puñado de ellas. A la cabeza, un año más, Madrid. La región presidida por Isabel Díaz Ayuso lleva una década siendo la comunidad con más privatización sanitaria.

Así se desprende del undécimo informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) sobre la privatización sanitaria en las comunidades autónomas. Un estudio en el que se analizan datos que en su mayoría son de 2024, aunque también hay de 2023, que dicha federación lleva haciendo desde 2014.

Desde ese primer documento Madrid se sitúa en el primer puesto en privatización. Y no ha cedido el trono a nadie. Mientras que Cataluña y Baleares han ido cambiando de posición en estos años, la región gobernada por Ayuso ha permanecido primera en todos los informes de FADPS al respecto.

De acuerdo al último informe, que analiza variables como los porcentajes de población total que estando cubierta por las mutualidades elige la atención sanitaria por seguros privados, el de camas hospitalarias privadas o el gasto sanitario per cápita en seguros privados, el grado de privatización general es de 21,3 puntos sobre un máximo de 34.

En este sentido, Madrid y Canarias son las autonomías con mayor velocidad de privatización en 2024, por delante de Baleares y Cataluña. Frente a esto, las comunidades con menor velocidad de privatización son Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra y Asturias.

Gráfico sobre la evolución de la privatización en las comunidades autónomas de España.
Fuente: FADSP

Asimismo, da cuenta de las regiones que han tenido un “incremento llamativo” en los últimos años. La primera es Andalucía, que ha experimentado un aumento de más del 32% desde 2019. “En Canarias (32,3% de incremento) y en la Comunidad Valenciana (29,4% de incremento) han sucedido fenómenos similares”, destaca.

Aumento de la privatización

“En 2024 se ha producido un aumento de la privatización, en la provisión y en la financiación de nuestro sistema sanitario en general, pasando de un indicador global de 16 puntos en 2014 hasta los 21 de 2025”. Es decir, una subida del 14,7%, recoge el estudio. “Esto ha sido especialmente importante”, afirma, “a partir de 2009, como secuela de las políticas de ajuste provocada por la crisis económica”.

Según los últimos datos disponibles, continúa FADSP, España supera claramente la media de la OCDE en gasto sanitario privado, con un 28–30% del total y hasta un 3% del PIB, (frente al 21% y 2,2% de la OCDE respectivamente).

 

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.