Categorías: Nacional

La ‘privatización’ de Correos Express pone (otra vez) contra las cuerdas a De la Serna

Al ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, se le juntan las preocupaciones y las huelgas. A la de los estibadores se une ahora la de los trabajadores de Correos Express que pararán los días 14 y 21 de junio en protesta por la externalización de los servicios y la más que probable, según los sindicatos, precarización de las condiciones laborales.

Correos Express forma parte del grupo Correos, dependiente del Ministerio de Fomento que encabeza Iñigo de la Serna. El motivo del conflicto que afecta a esta sección de Correos se remonta al 24 de abril, cuando Correos Express sacó a concurso la contratación de servicios de salidas de los clientes y licitó un contrato de ETTs para prestar servicios en todas las delegaciones de Correos Express de España.

Esta decisión ha molestado mucho en el seno de los trabajadores, que ven peligrar sus convenios colectivos y que creen que todo nace de una voluntad de “querer dinamitar el actual modelo productivo y sustituirlo por otro basado en la subcontratación de servicios”, asegura CCOO en un comunicado al que ha tenido acceso EL BOLETÍN.

En ese mensaje, tanto CCOO como UGT afirman que el motivo que les ampara para convocar huelga es “el fraude que supone externalizar una actividad propia de una empresa de transporte, que ahora mismo está repuntando y obteniendo beneficios económicos, y el recorte de los derechos económicos y sociales que está sufriendo la plantilla”.

Dos conflictos laborales en un mismo lugar

El conflicto de Correos Express se une al de Correos. Como contó EL BOLETÍN la semana pasada, los trabajadores de Correos enviaron una carta a Iñigo de la Serna donde le advirtieron que si no restituía los 60 millones de euros “recortados” de la financiación del Servicio Postal Universal, habría movilizaciones.

El 85% de la representación sindical de Correos, CCOO, UGT, CSI·F y Sindicato Libre, mostraron su preocupación por el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2017. Según los sindicatos, la propuesta del Gobierno incluye un recorte de 60 millones euros en la financiación de Correos.

Los representantes de los trabajadores no entienden la decisión del Ministerio del Interior, precisamente en un momento en el que pregonan “plena recuperación económica”. De hecho, los sindicatos recuerdan que durante la recesión no se produjo ninguna medida de este calado.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘privatización’ de Correos Express pone (otra vez) contra las cuerdas a De la Serna

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace