Categorías: Nacional

La privada gana terreno: sus colegios crecen un 15% y las universidades duplican alumnos

La enseñanza privada sigue ampliando su margen de actividad a costa de las arcas públicas y del bolsillo de las familias: aunque la aportación pública por alumno ha caído en los últimos cinco años, la subvención global para la enseñanza privada aumenta ligeramente en los últimos cinco años y casi duplica a la de hace diez.

En efecto, el dinero público que llega a los centros privados no universitarios fue de 5.946 millones de euros en en curso 2014/15. En 2004, el Estado insuflaba 3.873 millones para el mismo fin, por lo que el sector privado de la enseñanza pre universitaria acapara un 53% más de dinero público que hace una década. El acelerón se vivió antes de 2009, porque aquel curso el influjo público a las cuentas de los colegios privados ya ascendía a 5.901 millones de euros, y desde entonces sólo ha crecido en 46 millones, pero para un 9% de alumnos más.

La expansión de las universidades privadas, en cambio, vive ahora su gran momento: en 2004 contaban con 189.736 alumnos y en el curso 2014/15 ya superaban los 341.924, según los últimos datos disponibles en la Encuesta de Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que se publica cada cinco años. Supone un 80% de alumnos más en una década.

En esos mismos diez años los gastos de los colegios privados han ido creciendo progresivamente desde los 2.908 euros por alumno a los 3.834 euros de 2015. Pero sus ingresos van a la par: los privados y concertados ingresaban 3.055 euros por niño hace diez años, frente a los 3.938 euros del último curso registrado.

La proporción que se financia actualmente con fondos públicos ha caído respecto a 2009: el 54,2% de los ingresos de colegios privados y concertados provienen del bolsillo de todos. Cinco años antes superaban el 59%. Sin embargo, como el número de alumnos crece, las arcas públicas desembolsan unos 46 millones de euros más para sufragar estos centros.

Por otro lado, el beneficio de los centros privados y concertados pre-universitarios ha caído casi un 30% a costa de la expansión del negocio: han pasado de ganar 491 millones en 2009 a los 384 millones actuales.

Las universidades ganan más

La expansión de las facultades privadas es mayor y más actual: sus alumnos han crecido un 33,6% respecto al curso 2009/10 y casi duplican a los de 2004. Las matrículas en másteres y doctorados se han duplicado en los últimos cinco años.

El beneficio acompaña: en 2008 las universidades privadas lograron ganancias (ingresos totales una vez restados los gastos por alumno) de 183 millones de euros. En 2014/15 ya ganaron un 15% más, alcanzando un balance positivo de 210 millones.

En el último lustro, los estudios de grado privados aumentaron sus cuotas en 843 euros por alumno, y los másteres y doctorados en 553 euros. Por el contrario, las cuotas de los estudios propios bajaron en 1.326 euros por alumno.

Acceda a la versión completa del contenido

La privada gana terreno: sus colegios crecen un 15% y las universidades duplican alumnos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

1 hora hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

6 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

6 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

6 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace