La primera ministra danesa defiende ante Trump la soberanía de Groenlandia para decidir su independencia
Groenlandia

La primera ministra danesa defiende ante Trump la soberanía de Groenlandia para decidir su independencia

Frederiksen ha aprovechado la conversación con Trump para destacar la importancia de garantizar la seguridad en la región del Ártico.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, junto al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante una cumbre de la OTAN / Foto: Europa Press - Contacto - White House
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, junto al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante una cumbre de la OTAN / Foto: Europa Press - Contacto - White House

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a quien ha advertido de que «corresponde a Groenlandia decidir sobre la independencia» del territorio después de que el próximo inquilino de la Casa Blanca haya evidenciado sus aspiraciones expansionistas a costa de la isla.

«En la conversación, la primera ministra se ha referido a las declaraciones del presidente del Gobierno de Groenlandia, Mute Egede, de que Groenlandia no está en venta, y la primera ministra ha afirmado que corresponde a Groenlandia decidir sobre la independencia», reza un comunicado difundido este miércoles por la oficina de la mandataria danesa.

Así las cosas, Frederiksen ha aprovechado la conversación con Trump para destacar la importancia de garantizar la seguridad en la región del Ártico, y ha subrayado que Dinamarca está dispuesta a «asumir una responsabilidad aún mayor al respecto».

Asimismo, la mandataria danesa ha incidido en que las empresas nacionales «contribuyen al crecimiento y al empleo en Estados Unidos, a la par que ha enfatizado que tanto la Casa Blanca como la Unión Europea «tienen un interés común en fortalecer el comercio».

Además de los asuntos relativos a Groenlandia y a las relaciones bilaterales, durante su conversación de algo menos de una hora, Trump y Frederiksen han abordado otros temas como la guerra en Ucrania, el conflicto regional en Oriente Próximo o las relaciones con China.

Trump, que ya planteó comprar Groenladia durante su primer mandato, volvió a agitar el debate a finales del año pasado y más recientemente ha asegurado que no descarta incluso recurrir a medidas de presión militar o económica para controlar tanto la isla –perteneciente a Dinamarca– como el canal de Panamá.

De hecho, el presidente electo estadounidense, que tomará posesión oficialmente el próximo lunes, envió la semana pasada a su hijo Donald Trump Jr. a Groenlandia, un territorio que goza de una amplia autonomía frente a Dinamarca, a pesar que desde Copenhague controlan ámbitos clave como la política exterior o Defensa.

El primer ministro Egede, por su parte, ha aseverado que la isla no está en venta, aunque sí ha dejado la puerta abierta a una mayor cooperación con Estados Unidos.

Más información

La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.
Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.