Categorías: Contraportada

La primavera comienza este 20 de marzo a las 4.50 horas y dejará un eclipse lunar y dos lluvias de meteoros

La primavera de 2020 comenzará el viernes 20 de marzo a las 4.50 horas (hora oficial peninsular) y durará 92 días y 18 horas, dando fin el 20 de junio con el comienzo del verano. Durante esta estación se producirá el cambio de hora y se podrá ver un eclipse de Luna.

Según informa el Observatorio Astronómico Nacional del Instituto Geográfico Nacional (OAN-IGN), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol.

En el caso de la primavera, esta posición se da cuando el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. El día en que esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En el momento en que en el hemisferio norte empieza la primavera, en el hemisferio sur comienza el otoño.

Así, el inicio de la primavera es la época del año en que la longitud del día se alarga más rápidamente. A las latitudes de la Península, el Sol sale por las mañanas más de un minuto antes que el día anterior, y por la tarde se pone más de un minuto después. Como consecuencia, al inicio de la primavera, el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte aumenta casi tres minutos cada día.

NUEVO CICLO SOLAR

La actividad del Sol se caracteriza por la presencia en su superficie de manchas, fulguraciones y protuberancias, y en la Tierra se aprecia en alteraciones en la propagación de las ondas de radio y en una mayor presencia de auroras polares.

Esta actividad sigue un periodo de aproximadamente 11 años, y está asociada al ciclo magnético del Sol. Actualmente, la Tierra se encuentra en el ciclo solar número 24 que comenzó en diciembre de 2008 y alcanzó su máximo en abril de 2014.

Según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center, durante el invierno el número de manchas solares alcanzará valores entre 0 y 12. Las predicciones apuntan a que durante el año 2020 terminará el ciclo 24 y comenzará un nuevo ciclo solar, el número 25.

ECLIPSES Y LLUVIAS DE METEOROS

Esta primavera dejará, el 5 de junio, un eclipse penumbral de Luna que será visible en Europa (incluida España), África, Asia y Australia. El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 17.48 horas UTC (18.48 horas en España) y será visible en Oceanía, Asia y África oriental. El eclipse terminará a las 21.04 horas UTC (una hora más tarde en la Península Ibérica), siendo visible en sus últimas fases en Oceanía occidental, Asia, Europa, África y el extremo oriental de Sudamérica.

Además, como toda época del año, se producirán varias lluvias de meteoros. Las dos más importantes de la primavera serán las Líridas y las Eta Acuáridas.

Las Líridas tienen una tasa media de actividad de 18 meteoros por hora, y una velocidad de 49 kilómetros por segundo durante varios días. A pesar de ser una lluvia de meteoros «discreta», según indica el OAN-IGN, algunos años la tasa de actividad se incrementa a más de 100 meteoros por hora, pero es difícil predecir en que año se producirán estos «estallidos».

En cualquier caso, el 2020 será un año «excelente» para la observación de las Líridas, ya que su momento de máxima actividad (hacia el 22 de abril) será un día antes de la luna nueva (el novilunio tendrá lugar el día 23 de abril).

Por el contrario, 2020 será un «mal año» para la observación de las Eta Acuáridas, ya que la Luna, que estará llena el día 7 de mayo, dificultará la observación de la lluvia de estrellas en su máximo, que se dará el 6 de mayo. Los meteoros de las Eta Acuáridas tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad «bastante alta», unos 66 kilómetros por segundo.

Por otro lado, la primera luna llena de la primavera se dará el 8 de abril, dándose las siguientes 29 ó 30 días después. En esta primavera se darán otras dos lunas llenas: el 7 de mayo y el 5 de junio.

También por la noche se podrán ver algunos planetas. Al amanecer serán visibles Marte, Saturno y Júpiter y, desde mediados de junio, Venus. Al anochecer será visible Venus hasta finales de mayo.

CAMBIO DE HORA

Del mismo modo, como es habitual, el horario de verano dará inicio el último domingo de marzo. Así, a las 2.00 horas de la madrugada (hora peninsular) del domingo 29 de marzo, se adelantará el reloj hasta las 3.00 horas. Ese día, por tanto, tendrá oficialmente una hora menos.

En estos momentos, el Parlamento Europeo está debatiendo la posibilidad de eliminar los cambios de hora a partir de 2021. Todavía no hay una decisión firme, pero es muy posible que en un futuro próximo en la Unión Europea no se vuelva a cambiar de hora en primavera y otoño.

Acceda a la versión completa del contenido

La primavera comienza este 20 de marzo a las 4.50 horas y dejará un eclipse lunar y dos lluvias de meteoros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace