La prima de riesgo repunta hasta los 112,8 puntos básicos, máximos desde abril
Deuda

La prima de riesgo repunta hasta los 112,8 puntos básicos, máximos desde abril

La escalada en el diferencial comenzó en la última semana de febrero.

ibex35 mercados bolsa

La prima de riesgo ofrecida a los inversores en bonos españoles con vencimiento a diez años en comparación con sus homólogos alemanes ha repuntado este martes hasta los 112,8 puntos básicos tras el ‘lunes negro’ marcado por la guerra del petróleo y el impacto económico del coronavirus.

Durante la jornada, el mínimo intradía se ha situado en los 101,7 puntos básicos, aunque momentáneamente ha llegado a superar los 120 enteros. La escalada en el diferencial comenzó en la última semana de febrero, cuando se comunicaron los primeros casos de personas infectadas por el coronavirus Covid-19 en Italia.

De esta forma, la prima ha alcanzado este martes su nivel más alto desde el mes de abril del año pasado, cuando comenzó una racha bajista que llevó al diferencial a marcar un mínimo de 59,7 puntos básicos.

El rendimiento registrado en el mercado secundario de los bonos españoles con vencimiento a una década ha escalado más de un 27% durante la jornada, alcanzando el 0,337%, desde el 0,265% en el que cerró el lunes. En cambio, su homólogo germano se ha mantenido prácticamente estable, con un rendimiento de -0,804%, frente al -0,844% del día anterior.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.