Categorías: Mercados

La prima de riesgo italiana alcanza los 300 puntos

Nueva oleada de ventas en la deuda italiana, con la rentabilidad del bono de referencia del país escalando hasta máximos de 2014, mientras aumenta la angustia de los inversores ante los planes presupuestarios del Gobierno y la reacción de Bruselas ante ellos. La prima de riesgo italiana respecto a Alemania alcanza ya los 300 puntos, cuando a finales de septiembre se situaba en 230 enteros.

En las primeras operaciones de la mañana, la rentabilidad del bono italiano de deuda a diez años, que se mueve de manera inversa al precio, subía otros diez puntos básicos hasta alcanzar el 3,401%, cuarta jornada consecutiva de avances y el nivel más alto desde marzo de 2014, según datos recogidos por Financial Times.

También ventas en el papel a corto plazo. El rendimiento del bono a dos años subía 6,4 puntos básicos hasta el 1,436%.

En la Bolsa, el FTSE MIB 30 de Milán, principal selectivo del parqué italiano, abría con descensos del entorno del 1,4%, de nuevo con la banca liderando el castigo: Unicredit caía un 1,9%, por el 1,99% que se dejaba a la misma hora Intesa Sanpaolo y el 3,76% que caía Banca Monte dei Paschi di Siena.

Las turbulencias por la tormenta desatada en Italia también se dejan notar en el mercado de divisas, donde el euro acumula ya cinco jornadas consecutivas de descensos frente al dólar. La moneda única retrocedía hoy un 0,38% frente a su par estadounidense hasta situar el cruce en 1,1531 dólares por cada euro.

Italia está en el ojo del huracán después de que la semana pasada el Gobierno formado por la alianza de Liga Norte y Movimiento Cinco Estrellas anunciase un objetivo de déficit público del 2,4%, por encima de lo que había esperado el mercado y poniendo en riesgo la reducción de la deuda pública (130% del PIB), verdadero lastre de la economía italiana.

Acceda a la versión completa del contenido

La prima de riesgo italiana alcanza los 300 puntos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace