Banca

La prima de la OPA de BBVA sobre Sabadell pierde fuerza y retrocede del 3,06% al 2,12%

La mejora del 10% y el canje íntegramente en acciones devuelven la prima de la OPA al terreno positivo, aunque el efecto se modera en los días posteriores.

Ciudad del BBVA
Ciudad del BBVA

La nueva oferta de BBVA por Banco Sabadell ha reabierto el atractivo del canje: 1 acción de BBVA por cada 4,8376 títulos de Sabadell. Con el ajuste, la prima pasó a positivo por primera vez en meses y cierra la semana en 2,12%, frente al 3,06% del lunes.

La revisión del precio, con un aumento del 10% y sin componente en efectivo, ha recolocado el debate entre accionistas minoristas e institucionales. El mercado, no obstante, ha ido ajustando expectativas a medida que avanzaba la semana, con ligeros descensos en Sabadell y avances en BBVA.

El éxito de la operación dependerá de la aceptación efectiva y del desempeño bursátil de aquí al cierre del periodo

Qué cambia con el nuevo canje y cómo impacta en la prima

La propuesta mejorada convierte la OPA en un canje íntegro de acciones. A precios de cierre de la semana —Sabadell en 3,337 euros y BBVA en 16,465 euros— la ecuación implica un valor para Sabadell en torno a 3,404 euros por acción. Esa brecha frente al precio de mercado explica la prima del 2,12%. sumario La plusvalía inmediata del canje es del 2,12% pero puede variar con el mercado

Cotizaciones y prima del canje
Compañía Precio (euros) Variación semanal Dato clave
Banco Sabadell 3,337 −0,06% 1 BBVA por 4,8376 SABA
BBVA 16,465 +0,33% Valor implícito SABA: 3,404 euros
Prima OPA (sobre SABA) 2,12%

Señales del mercado y hoja de ruta

El salto inicial de la prima hasta 3,06% reflejó el efecto sorpresa del ajuste. Después, la prima se ha desinflado al 2,12% a la par que el mercado calibraba el riesgo de ejecución y el calendario restante. Entre los minoristas pesan argumentos de neutralidad fiscal y costes de canje, mientras que los institucionales analizan sinergias, gobernanza y sensibilidad del beneficio por acción.

Una prima positiva pero más estrecha invita a vigilar de cerca el spread BBVA–Sabadell

El supervisor bursátil ha dado paso a la fase final del periodo de aceptación, con una ventana temporal acotada. A partir de aquí, la clave es la adhesión: sin un nivel suficiente, la operación podría quedar en una participación relevante sin control o forzar escenarios alternativos.

Qué debe tener en cuenta el accionista de Sabadell

  • Prima y timing: con 2,12% actual, la plusvalía al canjear es inmediata, pero no garantizada hasta liquidación.

  • Riesgo de mercado: movimientos en BBVA y Sabadell ensanchan o estrechan la prima.

  • Efectos a futuro: más allá del canje, pesan dividendo, gasto de integración y sinergias que el mercado irá incorporando.

La mejora del 10% ha reactivado la prima de la OPA y ha devuelto tracción al canje, pero el mercado ya descuenta parte del movimiento. Con 2,12% al cierre semanal, el foco se desplaza desde el qué (más precio, sin efectivo) al cuánto y quién (nivel de aceptación y perfil del accionista que acude). Ahí se decidirá el desenlace.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.