Categorías: Mercados

La presión se cierne sobre la tecnología y la automoción en las bolsas europeas

La preocupación por los aranceles comerciales entre Estados Unidos y China y la creciente volatilidad en los mercados emergentes han dado lugar a focos de riesgos en las bolsas europeas, en particular en los sectores de tecnología y automoción, tal y como se desprende de un análisis elaborado por Lazard Asset Management. Sin embargo, el estudio destaca que la continua mejora de los fundamentales europeos y las buenas cifras de los beneficios empresariales sugieren que la región sigue siendo resistente pese a los vientos en contra que llegan, en su mayoría, desde el exterior.

En la guerra comercial entre Estados Unidos y China los aranceles estadounidenses propuestos a los productos importados han sido muy variados e incluyen componentes utilizados en la fabricación de coches y en robótica, relojes inteligentes y otros productos de tecnología. Pese a la presión, el sector tecnológico en Europa ha seguido superando al conjunto del mercado.

En el caso de la automoción, los fabricantes de equipos originales han estado entre los más afectados, destacan desde Lazard, ya que sus precios de venta en relación a sus ganancias han caído a mínimos de varios años si comparamos con el mercado en general.

Además, las turbulencias surgidas en los mercados emergentes también suponen un riesgo para el sector de automoción y tecnología de Europa, pues ambos tienen una exposición por encima de la media del mercado.

La escalada de las tensiones comerciales, el endurecimiento de la política monetaria estadounidense y la fortaleza del dólar han lastrado en gran medida los mercados emergentes, donde la confianza se ha debilitado debido a la oleada de ventas de Argentina y Turquía.

Sin embargo, aunque las acciones europeas obtienen en general casi el 20% de sus ingresos de los mercados emergentes, desde Lazard sostienen que estos vientos en contra son manejables debido a la fortaleza de los fundamentos europeos y a un contexto económico mundial aún resistente.

Beneficios empresariales y fortaleza del euro

Pese a estos factores en contra –guerra comercial y la situación de los emergentes– ambos sectores contarán con dos elementos de respaldo: los beneficios empresariales en Europa, que han sido sólidos en 2018, y la debilidad del euro.

La mayoría de las empresas superaron las estimaciones de ganancias del segundo trimestre, y muchas aumentaron o dejaron igual sus previsiones para todo el año, manteniendo el impulso positivo en los ratios EPS (ganancias por acción) en el buen camino para lo que resta del año, explican en el análisis.

El euro también podría proporcionar un impulso hacia el final del año, ya que ha sido relativamente débil frente al dólar estadounidense y esto ayuda a las empresas europeas con enfoque internacional.

“Desde Lazard Asset Management creemos que los mercados de renta variable europeos seguirán sujetos a una serie de fuerzas significativas en los próximos meses, tanto globales como nacionales, incluidos los desarrollos en las políticas comerciales, las condiciones financieras mundiales y los eventos de carácter político”, apuntan.

“Creemos que un enfoque de selección de valores activo y bottom-up que se centre en los aspectos fundamentales de las empresas es el más adecuado para descubrir oportunidades de inversión y valoraciones atractivas en este entorno cada vez más complejo”, añaden.

Acceda a la versión completa del contenido

La presión se cierne sobre la tecnología y la automoción en las bolsas europeas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

44 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace