Categorías: Mercados

La presión en precios en el mercado de telecos no va a aflojar en el corto plazo, según Morgan Stanley

La presión en precios en el mercado de telecomunicaciones en España no va a aflojar a corto plazo, según las estimaciones de los analistas de Morgan Stanley.

El verano ha sido muy activo en el sector de las telecomunicaciones en España, que ha adelantado el inicio de curso, que habitualmente llega a finales de agosto, con agresivas ofertas de precios en todos los segmentos.

En un informe sobre el sector al que ha tenido acceso Europa Press, Morgan Stanley señala que «si bien el mercado permanece polarizado entre la gama alta y la gama baja, consideramos que la tendencia se está desplazando hacia la dirección equivocada en todos los segmentos».

Los analistas de la entidad afirman que «los precios desfavorables para el sector, con ofertas con más datos, velocidades más rápidas y/o precios más bajos reflejan el estado de un mercado saturado que recientemente vio entrar a dos nuevos competidores y donde las marcas de gama baja se vuelven más agresivas y las marcas premium se ven obligadas a reorganizar».

La apuesta de Telefónica y Orange ha sido especialmente fuerte en el fútbol, a las puertas del inicio de la Liga el 12 de septiembre, con la enseña naranja ofreciendo todas las retransmisiones de la temporada gratis para nuevos suscriptores. Mientras, Telefónica oferta descuentos para los seis primeros meses.

Entre las ofertas más agresivas destaca la de República Móvil, con un precio de entrada de 29 euros con 100 Mbps de fibra y 6 GB de datos y llamadas ilimitadas.

Telefónica ha reducido su número de marcas, dejando Tuenti solo para móvil, si bien la oferta de bajo coste que lanzó a través de O2 (300 Mbps y 5 GB por 38 euros) resultó ser más barata que la de la propia Tuenti.

Amena bajó precios hasta sus mínimos, al pasar de 38 euros a 36 euros y actualmente ha lanzado una promoción doblando su oferta convergente a 40GB hasta el 30 de septiembre. Lowi y Pepephone también ajustaron sus precios a la baja.

De su lado, las marcas premium también han reforzado sus ofertas combinadas de televisión, fibra y móvil. Movistar ha lanzado Conecta Max, que incluye 600 Mbps, 25 GB por 54,90 euros al mes, con una tarifa promocional de 39,90 euros los tres primeros meses para nuevos clientes.

Vodafone ha rebajado su oferta convergente de 65 a 55 euros, aumentando la velocidad de la fibra, pero también eliminando la televisión de la oferta, y rebajando su oferta ilimitada superior de 110 euros a 95 euros.

Orange ha aumentado el atractivo de precios de su gama baja, incrementando sin embargo los de gama superior, y Masmóvil aumentó el precio de sus tarifas de fibra+móvil en 5 euros, compensándolo con descuentos promocionales puntuales.

NO VEN UN FIN CERCANO A ESTA TENDENCIA

Desde Morgan Stanley reconocen que «esta agitación del sector no es una sorpresa, ya que obedece a una combinación de la estructura actual del mercado en España y un contexto macroeconómico débil».*Sin embargo, muestran su preocupación porque, en su opinión, «no se vislumbra que esta tendencia tenga un final cercano».

Subrayan la relevancia creciente de Digi en el mercado, con un posicionamiento enfocado al mercado de precios ultrabajo, y apuntan que una complicación de la situación económica podría acelerar esta tendencia.

De hecho, esperan que Orange continúe haciéndose fuerte en el segmento de baja gama a través de su marca Simyo después del verano.

Acceda a la versión completa del contenido

La presión en precios en el mercado de telecos no va a aflojar en el corto plazo, según Morgan Stanley

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

32 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace