La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. (Foto: Michele Tantussi/Reuters/Pool/dpa)
«Por supuesto, el modelo económico que tenemos ahora no es un modelo que sobreviva con 32 o 33 (países miembros). Pero es ahora cuando tenemos que hablar de ello. Ya empezamos (las discusiones) en el Parlamento», dijo Metsola en una entrevista con el diario The Guardian.
Según Metsola, no es necesario esperar a que los candidatos ingresen en la UE para concederles algunas ventajas de la adhesión. Por ejemplo, el bloque puede suprimir una serie de barreras comerciales para estos países.
Subrayó que «no se excluye nada», incluido el acceso de Ucrania a los mercados nacionales antes de su posible adhesión a la UE.
El último país en ingresar en la UE fue Croacia, en 2013, tras diez años de espera.
Turquía tiene el estatus de candidato a la adhesión desde 1999; Macedonia del Norte, desde 2005; Montenegro, desde 2010; y Serbia desde 2012.
En la cumbre de Bruselas, en junio de 2022, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE acordaron otorgar a Ucrania y Moldavia el estatus de candidatos a la adhesión.
Se prevé que la cuestión de la ampliación se examine en la cumbre de la UE de otoño.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…