El Boletin 2030

La presidenta del CSIC pide a las empresas un cambio de «filosofía» para empezar a invertir más en I+D+I

En un encuentro telemático de NEF Tendencias, Menéndez asegura que «no se trata de llegar al 2% del PIB en inversión en investigación, sino de que esta inversión tiene que ser equilibrada y coordinada, tanto en financiación como en ejecución, entre el sector público y el privado».

Para lograr esto, se requieren «importantes cambios», tal y como ha afirmado la presidenta del organismo científico, y «no solo a nivel normativo, sino a nivel de filosofía», para pasar así de «criterios puramente económicos a criterios sociales, criterios de confianza mutua».

«Este cambio ha tenido lugar en los últimos años a nivel mundial y tengo que decirles que desde el CSIC lo demandamos y estamos comprometidos a colaborar con todas las empresas para seguir este camino, lograr esta confianza nos permitiría eliminar muchos problemas de colaboración que sufrimos en el día a día», ha añadido.

En este sentido, Menéndez asegura que ya en la fase de desarrollo de una investigación debería ir implicándose el sector industrial, así como intentar promover que las empresas completen el ciclo de la investigación con la comercialización del producto. «La fortaleza reside en mimar el eslabón más débil», ha dicho.

Por otro lado, Menéndez ha indicado que «no sería buena idea centrar la investigación en las demandas y necesidades del mercado y olvidarse de la inversión a largo plazo en la ciencia de excelencia» porque el futuro de España depende de «ese acervo común» de conocimiento.

Menéndez ha destacado así la importancia de investigar en campos no demandados: «Quizá la búsqueda de la materia oscura lleve al diseño de los nuevos computadores cuánticos, al igual que en su momento la observación de las galaxias permitió desarrollar los sensores de las cámaras digitales».

«Ahora bien, completar este ciclo virtuoso aquí en España requiere una mayor inversión, tanto pública como privada», ha insistido.

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, LO QUE MÁS LE «IMPACTA»

Durante el encuentro, Menéndez ha cerrado su intervención confesando cuál ha sido el descubrimiento más impactante que ha realizado el CSIC en los últimos años y cuáles son los campos en los que debería centrarse a futuro.

«La llegada del Perseverance a Marte ha sido impresionante, que el CSIC y España estén participando en temas relacionados con el espacio, la astrofísica… somos potentes», ha reconocido.

Aunque admite que lo que más le «impacta» de una forma «particular» son «todos los temas relacionados con las enfermedades», más concretamente «las enfermedades neurodegenerativas», ya que recuerda que son un tema importante en España porque el país tiene una sociedad muy envejecida. «Las enfermedades neurodegenerativas me preocupan, el cerebro sigue siendo un gran desconocido», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

La presidenta del CSIC pide a las empresas un cambio de «filosofía» para empezar a invertir más en I+D+I

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace