La presidenta del Congreso obliga a retirar una frase de Valtonyc del diario de sesiones
Libertad de expresión

La presidenta del Congreso obliga a retirar una frase de Valtonyc del diario de sesiones

Ana Pastor considera que debe preservarse la “dignidad de la Cámara”.

Ana Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha pedido retirar del diario de sesiones una frase de Valtonyc pronunciada por la diputada de Compromís Marta Sorlí. La congresista valenciana ha repetido en el estrado una de las frases por las que fue condenado el rapero. “Los derechos humanos se los pasan por los cojones”, ha afirmado Sorlí.

Esa frase forma parte de la canción ‘El rey Borbó’, dirigida a Juan Carlos I y en donde Valtonyc narra: “Son respetuosos con la Constitución. En cambio, los derechos humanos se los pasan por los cojones”.

La diputada de Compromís ha considerado que el debate sobre la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España (a propuesta de ERC) era el lugar adecuado para expresar sus sensaciones sobre el estado de la libertad de expresión en España. “Parece que se censura más en 2018 que en los años ochenta y los noventa”, ha asegurado, en declaraciones recogidas por Europa Press.

La presidenta de la Cámara, Ana Pastor, ha pedido retirar del diario de sesiones la frase “los derechos humanos se los pasan por los cojones”. Pastor considera que es mejor retirarla “por dignidad de la Cámara”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.