Categorías: Contraportada

La preocupación por la segunda ola del coronavirus en la prensa impresa

Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas:

EL PAÍS: «El Supremo cuestiona la semilibertad de los presos del ‘procés'»; «Relato de la Cumbre. 90 horas de vértigo para un acuerdo histórico»; «Jaque al ocio nocturno ante el fuerte repunte de los contagios».

EL MUNDO: «España acepta por primera vez un encuentro bilateral con Gibraltar»; «Juan Carlos I dio a Corinna 2 millones desde Panamá para comprar casas en los Alpes»; «El Supremo marca la vuelta a la cárcel de los presos del 1-O»; «El fondo de la UE sólo cubre una décima parte de lo que España precisa»; «Los focos de los rebrotes sólo tienen un 10% de los rastreadores necesarios»; «La directiva del Barça, víctima de ciberataques del independentismo».

LA VANGUARDIA: «El Cercle d’Economia exige el fin de la parálisis política en Catalunya»; «La heroica resistencia del libro»; «La crisis sanitaria empeora en España y obliga a recuperar parcialmente las fases»; «El Supremo pone en cuestión la semilibertad de los presos del ‘procés'».

ABC: «El Supremo amenaza los privilegios de los presos del ‘procés’. Los condenados por el 1-O, a un paso de la cárcel tras tumbar Marchena la concesión de la semilibertad de Forcadell».

EL PERIÓDICO: «El Cercle pide el fin de la concentración económica»; «La sanidad catalana vive días críticos por los rebrotes»; «Por amor a los libros»; «Johnson cumple un año en el poder en horas bajas»; «Márquez logra el visto bueno médico para correr en Jerez».

EL CORREO: «El Gobierno vasco pide a los ciudadanos que eviten reuniones familiares y celebraciones»; «Imputado por homicidio imprudente. La jueza cree que los responsables del vertedero detenidos pudieron parar la actividad al aparecer las grietas, pero les deja en libertad con medidas cautelares»; «ITP anuncia 600 despidos y Confebask calcula perder 45.000 empleos este año».

LA RAZÓN: «Sanidad reconoce una segunda oleada tras dispararse los rebrotes»; «140.000 millones para digitalizar España»; «Laya da estatus de nación al Peñón en una «bilateral» con Picardo»; «Moncloa buscará a Cs para los Presupuestos pese al veto de Iglesias»; «El TS abre la vía a la vuelta a prisión de los presos del procés»; «Informáticos de Gales confirman que la tarjeta de Dina es ilegible».

Acceda a la versión completa del contenido

La preocupación por la segunda ola del coronavirus en la prensa impresa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

6 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

10 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

10 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

11 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

11 horas hace