Categorías: Economía

La precariedad se instala en un sector público que tira de la creación de empleo

España encadenó en 2018 su quinto año consecutivo de creación de empleo. Y lo hizo gracias al sector público. En el cuarto trimestre creó 43.400 empleos, mientras que el privado destruyó 6.900 puestos de trabajo, según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, estos datos no son tan buenos como parecen, ya que la precariedad se ha instalado en las Administraciones Públicas hasta el punto de batir “récord”.

Así lo afirma la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que lamenta que “pese al crecimiento generado en el empleo en este ámbito (136.300 ocupados más en el último año), la inmensa mayoría de estas nuevas ocupaciones (75%) son de carácter temporal”.

Según datos extraídos por CSIF de la Encuesta de Población Activa (EPA), “las administraciones públicas han batido su récord de precariedad, con 843.300 contratos temporales, un 26,2% del total de los empleos público”. Lo que supone, denuncia este sindicato, “la mayor cifra de la serie histórica”.

A esto hay que sumar el déficit de 95.600 empleos que las administraciones públicas “arrastran” desde el tercer trimestre de 2011, “cuando se tocó techo en la ocupación y comenzaron los recortes en este ámbito”. Además, continúa CSIF, según la EPA, la Seguridad Social y la Empresa Pública “se descuelgan de la creación de empleo y pierden 11.200 y 9.200 empleos, respectivamente”.

Ante esto, este sindicato lanza un mensaje al Gobierno. En concreto, emplaza al Ejecutivo de Pedro Sánchez “a continuar las negociaciones para analizar estos datos de precariedad, las necesidades de las plantillas y establecer una nueva agenda para mejorar las condiciones laborales y en materia de retribuciones”. Respecto a esto último, señala la necesidad de “recuperar la estructura salarial previa a la bajada del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”.

Acceda a la versión completa del contenido

La precariedad se instala en un sector público que tira de la creación de empleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

28 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace