Categorías: Nacional

La precariedad laboral en España casi dobla la media europea

El mercado de trabajo en España comienza el año 2018 muy lejos de la eficiencia y satisfacción pregonada desde el Ministerio de Empleo y el Palacio de La Moncloa. Según revela un último informe de CCOO, la precariedad laboral en España alcanza al 26% de los trabajadores mientras que en Europa esa cifra no sobrepasa el 14,2% de los asalariados.

La precariedad laboral en España casi dobla la media europea. Lo denuncia el informe de Comisiones Obreras donde el sindicato advierte que no habrá un crecimiento del empleo ni de la riqueza, ni una redistribución justa de la misma, hasta que se consiga que la tasa de precariedad cumpla el objetivo de convergencia con la media europea.

De hecho, CCOO considera que es más relevante en el actual mercado laboral disminuir la precariedad que abordar los diferentes tipos de contratos.

Por ejemplo, la reforma laboral de principios de 2012, además de otras importantes modificaciones, cambió principalmente la regulación de la salida de las empresas, ya sea mediante despidos individuales o colectivos. Eso ha provocado que entre el tercer trimestre de 2011 y de 2017 por cada asalariado estable que aumenta en el sector privado, aumentan dos precarios.

La tasa de precariedad de este sector aumenta dos puntos hasta el 28’2% (los hombres el 28’4% y el 27’9% las mujeres).

En paralelo a este proceso de incremento de la precariedad por medio de la temporalidad, se produce un segundo proceso de precarización por medio de la parcialidad no querida de la jornada de trabajo. Este proceso provoca que las pérdidas de trabajo queden desdibujadas al ser troceados los empleos, destaca CCOO.

El informe desvela que mientras que las personas que hay trabajando son un 8’9% menos con relación al inicio de la crisis, las horas trabajadas habitualmente son un 13,2% menos. Esta diferencia supone alrededor de seiscientos mil empleos a tiempo completo.

Acceda a la versión completa del contenido

La precariedad laboral en España casi dobla la media europea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace