Categorías: Economía

La precariedad laboral echa el freno a la ‘resurrección’ del mercado hipotecario

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 24.882 durante noviembre del año pasado, un 3,7% menos que en el mismo mes de 2016, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran el primer descenso tras seis meses consecutivos al alza.

El importe medio de las hipotecas aumentó un 10,7% interanual hasta los 122.703 euros, mientras que el capital prestado subió un 6,7% hasta situarse en 3.053 millones de euros. El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de noviembre el 2,71%, frente al 3,16% del mismo mes de 2016, con un plazo medio de 24 años. El 63,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, en contraste con el 36,5% que se firmó a tipo fijo.

Para Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa, el descenso registrado en noviembre “es propio de la normalización que se está produciendo en el mercado hipotecario español y del crecimiento moderado en la concesión de hipotecas al que estamos asistiendo en los últimos meses”.

En opinión de Fotocasa, “la concesión de crédito seguirá avanzando porque hay liquidez en el mercado, mayor competencia entre las entidades bancarias, y ha vuelto el interés por la compra como consecuencia de las mejores perspectivas económicas”, pero crecerá “de forma pausada porque el mercado hipotecario se está normalizando”. “No todo el mundo puede plantearse la compra de una casa ni acceder a esta mayor financiación, ya que los bancos aplican mayores controles de solvencia y, por otro lado, los bajos sueldos e inestabilidad laboral impiden que mucha gente pueda plantearse adquirir una vivienda”, añade Toribio.

La responsable de Estudios señala que los datos del INE siguen sin mostrar la incidencia de la situación política en Cataluña. En el mes de noviembre ésta fue la comunidad autónoma donde más subió la concesión de hipotecas (14,4%) en términos interanuales mientras que cayó en otras regiones que también han centrado la mayor actividad del sector como Canarias (-20,9%), Baleares (-13,5%) o Madrid (-1,5%).

Por su parte, el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, considera que “es difícil explicar la caída anual del número de hipotecas observado en noviembre”. “Las condiciones favorables de financiación ofrecidas por los bancos españoles en un contexto de elevado dinamismo económico y de empleo, tras el fuerte ajuste llevado a cabo en los últimos años de la deuda de las familias y del balance de los bancos, justifican que se mantenga el dinamismo residencial financiado”, argumenta.

El portavoz de la patronal bancaria argumenta que “quizás debamos relacionar este descenso con el fuerte aumento del número de hipotecas sobre viviendas en noviembre pasado: un aumento mensual del 13,1 % lo que contrasta con ligeros descensos en la serie histórica reciente”. Por ello, “cabe esperar que los datos de diciembre corrijan esta caída”.

Acceda a la versión completa del contenido

La precariedad laboral echa el freno a la ‘resurrección’ del mercado hipotecario

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace